N. Valero-Cedeño, Jhon Bryan Mina-Ortiz, Teresa Isabel Veliz-Castro, K. Merchán-Villafuerte, Armindo Perozo-Mena
{"title":"COVID-19: La nueva pandemia con muchas lecciones y nuevos retos. Revisión Narrativa","authors":"N. Valero-Cedeño, Jhon Bryan Mina-Ortiz, Teresa Isabel Veliz-Castro, K. Merchán-Villafuerte, Armindo Perozo-Mena","doi":"10.5281/ZENODO.3745322","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El nuevo coronavirus (2019-nCoV, SARS-CoV-2 o COVID-19) que hasta el momento ha afectado a mas de 180 paises de casi todos los continentes, fue declarado por la Organizacion Mundial de la Salud como pandemia por su alcance mundial y hasta la fecha, ha sobrepasado el millon de casos de infectados, de los cuales el 5,54% han sido letales. La emergencia de esta enfermedad, se ha explicado por el surgimiento de un coronavirus humano desconocido con incrementados factores de virulencia. El numero exponencialmente creciente de casos en el mundo, refleja en parte la rapida transmision del COVID-19, que se traduce en una dura prueba para los sistemas de salud de los paises mas afectados. Los retos que ha representado esta pandemia, muchos han tenido sus bases en las lecciones aprendidas de la pandemia de SARS en 2003 y dado el parecido genomico de esta nueva cepa de coronavirus, ha sido designado como SARS-CoV-2. No obstante, los parecidos, hay muchas preguntas aun por responder, especialmente en lo que respecta a los mecanismos de transmision. Contar con datos detallados y precisos permitira comprender y hacer un seguimiento del alcance de esta pandemia y fortalecer los esfuerzos de prevencion y respuesta, en virtud que hasta el momento los tratamientos son experimentales y la vacuna podria estar disponible a mediano o largo plazo.","PeriodicalId":49944,"journal":{"name":"Kasmera","volume":"96 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-04-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"11","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Kasmera","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5281/ZENODO.3745322","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Medicine","Score":null,"Total":0}
引用次数: 11
Abstract
El nuevo coronavirus (2019-nCoV, SARS-CoV-2 o COVID-19) que hasta el momento ha afectado a mas de 180 paises de casi todos los continentes, fue declarado por la Organizacion Mundial de la Salud como pandemia por su alcance mundial y hasta la fecha, ha sobrepasado el millon de casos de infectados, de los cuales el 5,54% han sido letales. La emergencia de esta enfermedad, se ha explicado por el surgimiento de un coronavirus humano desconocido con incrementados factores de virulencia. El numero exponencialmente creciente de casos en el mundo, refleja en parte la rapida transmision del COVID-19, que se traduce en una dura prueba para los sistemas de salud de los paises mas afectados. Los retos que ha representado esta pandemia, muchos han tenido sus bases en las lecciones aprendidas de la pandemia de SARS en 2003 y dado el parecido genomico de esta nueva cepa de coronavirus, ha sido designado como SARS-CoV-2. No obstante, los parecidos, hay muchas preguntas aun por responder, especialmente en lo que respecta a los mecanismos de transmision. Contar con datos detallados y precisos permitira comprender y hacer un seguimiento del alcance de esta pandemia y fortalecer los esfuerzos de prevencion y respuesta, en virtud que hasta el momento los tratamientos son experimentales y la vacuna podria estar disponible a mediano o largo plazo.
期刊介绍:
KASMERA is a scientific journal of the Department of Infectious and Tropical Diseases of the Faculty of Medicine. University of Zulia. Maracaibo Venezuela. Publishes an annual volume in two numbers (January-June and July-December). Accepts original articles, brief communications, clinical cases, essays and reviews, related to Tropical Medicine and Microbiology in general (bacteriology, mycology, parasitology and virology) in its different areas: morphology, biology, immunology, clinical, epidemiology and treatment, not only in human health but also in animal or environmental health, including food safety and safety. It is an open access journal that does not have an embargo period for the visualization of works, open access is protected by an international Creative Commons 4.0 license, which allows non-commercial use, distribution and reproduction without restrictions in any means, as long as the original work is duly cited. The magazine does not have article processing charges (APC) for any concept, that is, no charges are generated for the publication or edition of the manuscripts sent to the editorial committee.