Diversidad citogenética de Physalis peruviana L."aguaymanto" de los ecotipos del Perú

Paula García-Godos Alcázar, Sonia Palomino Felices, Keny Martínez Gómez
{"title":"Diversidad citogenética de Physalis peruviana L.\"aguaymanto\" de los ecotipos del Perú","authors":"Paula García-Godos Alcázar, Sonia Palomino Felices, Keny Martínez Gómez","doi":"10.51440/unsch.revistainvestigacion.28.1.2020.368","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En la actualidad el mundo busca alimentos como Physalis peruviana “aguaymanto” que presentan potencialidades nutracéuticas y gran producción frutícola, por lo que se hace necesario conocer su diversidad en nuestro país. En la investigación se buscó conocer la diversidad citogenética de los ecotipos del Perú del Physalis peruviana L “aguaymanto”, estandarizar la técnica para el conteo de cromosomas, determinar el nivel de ploidía y relacionar la dotación cromosómica en función del origen de los ecotipos. Se estudió a 48 ecotipos, 35 nativos y 13 cultivados de siete regiones del Perú, se estandarizó  la técnica del squash reportando la hora mitótica óptima 11:00 horas, utilizando como inhibidor de la mitosis a la colchicina al 0.1% por 6 horas, con una temperatura ambiente (15 – 20°C) de ablandamiento y para la hidrólisis HCl 5N. Resultando que los ecotipos nativos y cultivados presentan un conteo cromosómico de 2n=36; 2n= 42 y 2n=48, siendo en porcentaje 71, 10 y 19% de ecotipos respectivamente, observando que el 81% de los ecotipos de las siete regiones presentaron un nivel de aneuploidías somáticas a partir de tejido meristemático de raíz, como producto de las diferentes condiciones ambientales como el estrés y la adaptación. Es importante el conocimiento de la ploidía y la existencia de aneuploidías en el aguaymanto ya que pueden ser utilizados para el mejoramiento genético y generar ecotipos con atributos nutraceúticos con fines comerciales.","PeriodicalId":14541,"journal":{"name":"Investigación Agraria","volume":"12 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Investigación Agraria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51440/unsch.revistainvestigacion.28.1.2020.368","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

En la actualidad el mundo busca alimentos como Physalis peruviana “aguaymanto” que presentan potencialidades nutracéuticas y gran producción frutícola, por lo que se hace necesario conocer su diversidad en nuestro país. En la investigación se buscó conocer la diversidad citogenética de los ecotipos del Perú del Physalis peruviana L “aguaymanto”, estandarizar la técnica para el conteo de cromosomas, determinar el nivel de ploidía y relacionar la dotación cromosómica en función del origen de los ecotipos. Se estudió a 48 ecotipos, 35 nativos y 13 cultivados de siete regiones del Perú, se estandarizó  la técnica del squash reportando la hora mitótica óptima 11:00 horas, utilizando como inhibidor de la mitosis a la colchicina al 0.1% por 6 horas, con una temperatura ambiente (15 – 20°C) de ablandamiento y para la hidrólisis HCl 5N. Resultando que los ecotipos nativos y cultivados presentan un conteo cromosómico de 2n=36; 2n= 42 y 2n=48, siendo en porcentaje 71, 10 y 19% de ecotipos respectivamente, observando que el 81% de los ecotipos de las siete regiones presentaron un nivel de aneuploidías somáticas a partir de tejido meristemático de raíz, como producto de las diferentes condiciones ambientales como el estrés y la adaptación. Es importante el conocimiento de la ploidía y la existencia de aneuploidías en el aguaymanto ya que pueden ser utilizados para el mejoramiento genético y generar ecotipos con atributos nutraceúticos con fines comerciales.
秘鲁酸浆的细胞遗传学多样性。秘鲁生态型中的“aguaymanto”
目前,世界正在寻找具有营养潜力和大量水果产量的秘鲁酸浆“aguaymanto”等食物,因此有必要了解其在我国的多样性。本研究旨在了解秘鲁Physalis peruviana L“aguaymanto”生态型的细胞遗传学多样性,规范染色体计数技术,确定倍数水平,并根据生态型的起源将染色体结构联系起来。研究了48 ecotipos 13、35原住民和7个地区的农耕技术秘鲁,estandarizó南瓜的最佳使用时间mitótica 11小时,用作抑制有丝分裂向牵动0.1%为六个小时,室温下软化(15—20°C)和水解hci 5N。结果本地生态型和培养生态型的染色体计数为2n=36;2n = 42和48 2n = 10 % 71, 19% ecotipos分别注意到81% ecotipos提出七个区域级别aneuploidías体细胞织起产品特征,如meristemático等不同环境条件压力和适应。在这一过程中,我们研究了阿瓜伊曼托的倍数和非整倍数的存在,因为它们可以用于遗传改良和产生具有营养属性的生态型,用于商业目的。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信