Relación entre APGAR al minuto y oligohidramnios en gestante a término atendidas en el hospital

Flabia Katherine Muñiz Algarín, Ana Jacinta Romero Ozuna, Mario Julio Mendoza, Marco Bolaño Cervantes
{"title":"Relación entre APGAR al minuto y oligohidramnios en gestante a término atendidas en el hospital","authors":"Flabia Katherine Muñiz Algarín, Ana Jacinta Romero Ozuna, Mario Julio Mendoza, Marco Bolaño Cervantes","doi":"10.18041/2390-0512/biociencias.1.7834","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Determinar la relación entre APGAR al minuto y la presencia de oligohidramnios en gestantes a término atendidas en el Hospital Niño Jesús de Barranquilla durante el período 2018 a 2019. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, trasversal, retrospectivo, tipo serie de casos. Se incluyeron 203 mujeres embarazadas que fueron atendidas en el Hospital Niño Jesús, con embarazo a término y diagnostico ultrasonográfico de oligohidramnios (ILA menor o igual a 5 cm), durante los años 2018 y 2019. Se relacionaron variables sociodemográficas y gineco obstétricas con el resultado del APGAR y del ILA y se compararon los resultados utilizando Chi2 y prueba de Fisher. Resultados: El promedio de edad de las participantes fue de 23,6 años (DE+/-: 5,7); 48,8% provenían de municipios del departamento del Atlántico y 18,2% de Venezuela; 48,3% tenían un ILA de 4 a 4,9 y 8,4% tuvieron APGAR al minuto menor a 7; 4,9% tuvieron productos con bajo peso al nacer; 15,3% de los que tuvieron ILA de 1 a 3 tuvieron APGAR menor de 7, frente a 5,6% de los que tuvieron ILA de 4 a 5 (Chi2: 5,13; p: 0,024). Así mismo, 40% de las que tuvieron bajo peso al nacer presentaron APGAR <7 en contraste con 6,7% de las que tuvieron productos con peso normal (Fisher: 0,005). Conclusión: Se encontró una relación directamente proporcional entre el valor del ILA y los resultados del APGAR al minuto, y esta relación debe analizarse mediante un estudio de casos y controles. De igual forma se dedujo que el nivel inferior más seguro de líquido amniótico con el que se pueden presentar menos resultados perinatales adversos como la asfixia perinatal es con un ILA igual o mayor de 4 cm.","PeriodicalId":33938,"journal":{"name":"Biociencias","volume":"141 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-08-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Biociencias","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18041/2390-0512/biociencias.1.7834","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Objetivo: Determinar la relación entre APGAR al minuto y la presencia de oligohidramnios en gestantes a término atendidas en el Hospital Niño Jesús de Barranquilla durante el período 2018 a 2019. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, trasversal, retrospectivo, tipo serie de casos. Se incluyeron 203 mujeres embarazadas que fueron atendidas en el Hospital Niño Jesús, con embarazo a término y diagnostico ultrasonográfico de oligohidramnios (ILA menor o igual a 5 cm), durante los años 2018 y 2019. Se relacionaron variables sociodemográficas y gineco obstétricas con el resultado del APGAR y del ILA y se compararon los resultados utilizando Chi2 y prueba de Fisher. Resultados: El promedio de edad de las participantes fue de 23,6 años (DE+/-: 5,7); 48,8% provenían de municipios del departamento del Atlántico y 18,2% de Venezuela; 48,3% tenían un ILA de 4 a 4,9 y 8,4% tuvieron APGAR al minuto menor a 7; 4,9% tuvieron productos con bajo peso al nacer; 15,3% de los que tuvieron ILA de 1 a 3 tuvieron APGAR menor de 7, frente a 5,6% de los que tuvieron ILA de 4 a 5 (Chi2: 5,13; p: 0,024). Así mismo, 40% de las que tuvieron bajo peso al nacer presentaron APGAR <7 en contraste con 6,7% de las que tuvieron productos con peso normal (Fisher: 0,005). Conclusión: Se encontró una relación directamente proporcional entre el valor del ILA y los resultados del APGAR al minuto, y esta relación debe analizarse mediante un estudio de casos y controles. De igual forma se dedujo que el nivel inferior más seguro de líquido amniótico con el que se pueden presentar menos resultados perinatales adversos como la asfixia perinatal es con un ILA igual o mayor de 4 cm.
在医院就诊的足月孕妇阿普加至分钟与少水血症的关系
目的:确定2018 - 2019年在巴兰基利亚nino jesus医院就诊的足月孕妇阿普加分钟与少水血症的关系。本研究的目的是确定一种方法,以确定一种可能的治疗方法。我们纳入了2018年和2019年在nino jesus医院就诊的203名孕妇,这些孕妇都是足月妊娠,超声诊断为少水症(ILA小于或等于5厘米)。本研究的目的是评估APGAR和ILA的结果,并使用Chi2和Fisher检验对结果进行比较。结果:参与者的平均年龄为23.6岁(+/-:5.7岁);48.8%来自大西洋省,18.2%来自委内瑞拉;48.3%的患者ILA为4 ~ 4.9,8.4%的患者APGAR小于7分钟;4.9%的产品出生体重低;在ILA为1 ~ 3的患者中,15.3%的患者APGAR小于7,而ILA为4 ~ 5的患者中,5.6%的患者APGAR小于7 (Chi2: 5.13;p: 0.024)。此外,40%的低出生体重患者APGAR <7,而6.7%的正常体重产品患者APGAR <7 (Fisher: 0.005)。结论:我们发现ILA值与每分钟APGAR结果呈正比关系,这种关系应通过病例和对照研究进行分析。同样,可以得出的结论是,羊水的最低安全水平等于或大于4厘米,可以减少不良围产期结果,如围产期窒息。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
11
审稿时长
10 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信