{"title":"Integración constreñida en América Latina: Análisis a partir de una visión centro-periferia en el siglo XXI","authors":"Marcos Vinicius Chiliatto-Leite","doi":"10.18356/16820908-2021-133-2","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El comienzo del siglo XXI en America Latina se caracterizo por una “marea rosa”, con cambios en la orientacion de las politicas nacionales que produjeron resultados sociales positivos y modificaron el orden regional y el papel atribuido a la integracion regional en los paises latinoamericanos. En forma paralela a este proceso, la economia internacional dispenso un alivio de la restriccion externa, de modo que las crisis de la balanza de pagos no interrumpieron las trayectorias de crecimiento. Sin embargo, los avances en la integracion regional son debiles en comparacion con las intenciones politicas. En este articulo se plantea que, ante importantes transformaciones en el centro de la economia internacional, no se logro transformar la estructura productiva de America Latina para alcanzar una mayor diversificacion. Lamentablemente, al reproducir (o reprimarizar) las estructuras productivas se profundizo la insercion externa extrarregional y la integracion latinoamericana quedo en un segundo plano, constrenida","PeriodicalId":21216,"journal":{"name":"Revista de la CEPAL","volume":"20 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-04-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de la CEPAL","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18356/16820908-2021-133-2","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
El comienzo del siglo XXI en America Latina se caracterizo por una “marea rosa”, con cambios en la orientacion de las politicas nacionales que produjeron resultados sociales positivos y modificaron el orden regional y el papel atribuido a la integracion regional en los paises latinoamericanos. En forma paralela a este proceso, la economia internacional dispenso un alivio de la restriccion externa, de modo que las crisis de la balanza de pagos no interrumpieron las trayectorias de crecimiento. Sin embargo, los avances en la integracion regional son debiles en comparacion con las intenciones politicas. En este articulo se plantea que, ante importantes transformaciones en el centro de la economia internacional, no se logro transformar la estructura productiva de America Latina para alcanzar una mayor diversificacion. Lamentablemente, al reproducir (o reprimarizar) las estructuras productivas se profundizo la insercion externa extrarregional y la integracion latinoamericana quedo en un segundo plano, constrenida