COMPETENCIAS MÍNIMAS QUE REQUIERE POSEER UN PROFESIONAL EGRESADO DEL CAMPO DE LA SALUD EN EL ÁREA GERONTO-GERIÁTRICA PARA SATISFACER LAS NECESIDADES DE ATENCIÓN DE LA POBLACIÓN DE PERSONAS MAYORES: UNA REVISIÓN NARRATIVA
Maria Alicia Valdes, Valeria Arredondo Reyes, Gonzalo Ballesteros Melo, Estefanía Del Pilar Castro Cortez, Matías Cerda Savoy, Felipe González Basterrica, Matías Jiménez Álvarez
{"title":"COMPETENCIAS MÍNIMAS QUE REQUIERE POSEER UN PROFESIONAL EGRESADO DEL CAMPO DE LA SALUD EN EL ÁREA GERONTO-GERIÁTRICA PARA SATISFACER LAS NECESIDADES DE ATENCIÓN DE LA POBLACIÓN DE PERSONAS MAYORES: UNA REVISIÓN NARRATIVA","authors":"Maria Alicia Valdes, Valeria Arredondo Reyes, Gonzalo Ballesteros Melo, Estefanía Del Pilar Castro Cortez, Matías Cerda Savoy, Felipe González Basterrica, Matías Jiménez Álvarez","doi":"10.54761/contexto.num10.52","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el marco del proceso avanzado de envejecimiento poblacional, en el que Chile está en vías de ser el país más envejecido del continente en los próximos 20 años, el presente estudio se orienta a explorar las competencias mínimas necesarias para la formación de pregrado en los estudiantes del área de la salud, a fin de atender de manera oportuna, pertinente y con calidad, las necesidades de salud de las personas mayores, en los diferentes ámbitos de atención sociosanitaria, Este estudio hace un acercamiento al tema por medio de una revisión narrativa.Los objetivos planteados buscan indagar en los conocimientos, habilidades y actitudes que constituyen las competencias profesionales básicas para intervenir a personas mayores con diferentes condiciones de salud. La discusión se centró en analizar las competencias geronto-geriátricas requeridas en la formación de profesionales de la salud, de acuerdo con la literatura revisada.","PeriodicalId":30003,"journal":{"name":"Contexto Internacional","volume":"18 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Contexto Internacional","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54761/contexto.num10.52","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En el marco del proceso avanzado de envejecimiento poblacional, en el que Chile está en vías de ser el país más envejecido del continente en los próximos 20 años, el presente estudio se orienta a explorar las competencias mínimas necesarias para la formación de pregrado en los estudiantes del área de la salud, a fin de atender de manera oportuna, pertinente y con calidad, las necesidades de salud de las personas mayores, en los diferentes ámbitos de atención sociosanitaria, Este estudio hace un acercamiento al tema por medio de una revisión narrativa.Los objetivos planteados buscan indagar en los conocimientos, habilidades y actitudes que constituyen las competencias profesionales básicas para intervenir a personas mayores con diferentes condiciones de salud. La discusión se centró en analizar las competencias geronto-geriátricas requeridas en la formación de profesionales de la salud, de acuerdo con la literatura revisada.