{"title":"Bacterias endofíticas de Zea mays “maíz” productoras de auxinas. Ayacucho 2019","authors":"Saúl A. Chuchón Martínez, Rilder N. Gasteú Quispe","doi":"10.51440/unsch.revistainvestigacion.28.1.2020.373","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo general fue evaluar la capacidad de las bacterias endofíticas de Zea mayz “maíz” en la producción de auxinas. Ayacucho-2019. La población y muestra estuvo constituida por: Población A: plantas de Zea mays “maíz”, MAÍZ INIA 615 – NEGRO CANAÁN proporcionadas por el INIA Canaán - Ayacucho, cultivadas, mediante prácticas agrícolas communes, en terrenos de la ciudad universitaria “Los Módulos”. Muestra A: 5 plántulas, en cada caso, de Zea mays de 1, 2 y 3 meses de edad. Población B: bacterias endofíticas de Zea mays “maíz”. Muestra B: bacterias endofíticas aisladas a partir de 5 plántulas, en cada caso, de Zea mays de 1, 2 y 3 meses de edad. Las muestras de Zea mays “maíz”, se colectaron como plántulas (íntegras: raíz, tallo y hojas) seleccionando aquellas plántulas sanas y vigorosas, con hojas que no estén en contacto con el suelo. Fueron colocadas en bolsas de polietileno nuevas, cerradas, rotuladas y transportadas al Laboratorio de Microbiología Ambiental. El mismo día de muestreo (sin exceder las 2 horas entre el muestreo y procesamiento), se procedió a la selección de las raíces, tallos y hojas, (edad media, sanas, sin daños mecánicos, íntegras, etc.), la desinfección de plántulas y aislamiento de bacterias endofíticas fue realizado mediante la técnica por fragmentos (Araujo, W. y col. 2002). Cada cepa fue identificada mediante coloraciones diferenciales y pruebas bioquímicas. La capacidad de producción de auxinas por cepas bacterianas endofíticas se siguió el protocol establecido por Celis y Gallardo, (2008). Se lograron aislar 61 cepas de bacterias endofíticas de plántulas de Zea mayz “maíz” MAÍZ INIA 615 – NEGRO CANAÁN; de plántulas de un mes de edad se aislaron 24 cepas: 9 de raíces, 3 de tallos y 12 cepas de hojas; de plántulas de dos meses de edad se aislaron 22 cepas: 8 de raíces, 2 de tallos y 12 de hojas; y, de plántulas de tres meses de edad, se aislaron 15 cepas: 4 de raíces, 3 de tallos y 8 cepas de hojas. De las 61 cepas bacterianas endofíticas de plántulas de Zea mayz “maíz” MAÍZ INIA 615 – NEGRO CANAÁN; 44 (72.1%) fueron Gram negativas y 17 (27.9%) fueron Gram positivas; de las cuales una cepa (1.6%) fue un coco, 6 cepas (9.8%) cocobacilos y el resto 54 (88.5%) bacilos; todas las cepas mostraron capacidad de ser móviles y ser catalasa positivas. La capacidad de producción de auxinas por parte de cepas bacterianas aisladas de plántulas de Zea mayz “maíz” MAÍZ INIA 615 – NEGRO CANAÁN, aún no se pudo realizar por el impedimento de ingreso a los laboratorios por la declaratoria de emergencia por la pandemia de COVID-19, actividad que queda pendiente.","PeriodicalId":14541,"journal":{"name":"Investigación Agraria","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Investigación Agraria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51440/unsch.revistainvestigacion.28.1.2020.373","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El objetivo general fue evaluar la capacidad de las bacterias endofíticas de Zea mayz “maíz” en la producción de auxinas. Ayacucho-2019. La población y muestra estuvo constituida por: Población A: plantas de Zea mays “maíz”, MAÍZ INIA 615 – NEGRO CANAÁN proporcionadas por el INIA Canaán - Ayacucho, cultivadas, mediante prácticas agrícolas communes, en terrenos de la ciudad universitaria “Los Módulos”. Muestra A: 5 plántulas, en cada caso, de Zea mays de 1, 2 y 3 meses de edad. Población B: bacterias endofíticas de Zea mays “maíz”. Muestra B: bacterias endofíticas aisladas a partir de 5 plántulas, en cada caso, de Zea mays de 1, 2 y 3 meses de edad. Las muestras de Zea mays “maíz”, se colectaron como plántulas (íntegras: raíz, tallo y hojas) seleccionando aquellas plántulas sanas y vigorosas, con hojas que no estén en contacto con el suelo. Fueron colocadas en bolsas de polietileno nuevas, cerradas, rotuladas y transportadas al Laboratorio de Microbiología Ambiental. El mismo día de muestreo (sin exceder las 2 horas entre el muestreo y procesamiento), se procedió a la selección de las raíces, tallos y hojas, (edad media, sanas, sin daños mecánicos, íntegras, etc.), la desinfección de plántulas y aislamiento de bacterias endofíticas fue realizado mediante la técnica por fragmentos (Araujo, W. y col. 2002). Cada cepa fue identificada mediante coloraciones diferenciales y pruebas bioquímicas. La capacidad de producción de auxinas por cepas bacterianas endofíticas se siguió el protocol establecido por Celis y Gallardo, (2008). Se lograron aislar 61 cepas de bacterias endofíticas de plántulas de Zea mayz “maíz” MAÍZ INIA 615 – NEGRO CANAÁN; de plántulas de un mes de edad se aislaron 24 cepas: 9 de raíces, 3 de tallos y 12 cepas de hojas; de plántulas de dos meses de edad se aislaron 22 cepas: 8 de raíces, 2 de tallos y 12 de hojas; y, de plántulas de tres meses de edad, se aislaron 15 cepas: 4 de raíces, 3 de tallos y 8 cepas de hojas. De las 61 cepas bacterianas endofíticas de plántulas de Zea mayz “maíz” MAÍZ INIA 615 – NEGRO CANAÁN; 44 (72.1%) fueron Gram negativas y 17 (27.9%) fueron Gram positivas; de las cuales una cepa (1.6%) fue un coco, 6 cepas (9.8%) cocobacilos y el resto 54 (88.5%) bacilos; todas las cepas mostraron capacidad de ser móviles y ser catalasa positivas. La capacidad de producción de auxinas por parte de cepas bacterianas aisladas de plántulas de Zea mayz “maíz” MAÍZ INIA 615 – NEGRO CANAÁN, aún no se pudo realizar por el impedimento de ingreso a los laboratorios por la declaratoria de emergencia por la pandemia de COVID-19, actividad que queda pendiente.