{"title":"De sotocultivos para el sistema MIAF al diálogo de saberes en una comunidad mazahua: una travesía transdisciplinaria","authors":"Adriana Tapia Hernández, Elda Miriam Aldasoro Maya, Ulises Rodríguez Robles","doi":"10.21640/ns.v13i27.2831","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: el objetivo del artículo es enfatizar la importancia de tender puentes transdisciplinarios para contribuir en el avance del conocimiento y fomentar la autocrítica en los trabajos de investigación. Por tal motivo, se evalúo desde el enfoque cuantitativo seis especies vegetales anuales como sotocultivos, que pueden acompañar al maíz y frijol de guía en el sistema Milpa Intercalada con Árboles Frutales (MIAF) adaptado en un sistema milpa mazahua en la región noroeste del Estado de México y por otra, desde el enfoque cualitativo, se propone el marco teórico de la Investigación Acción Participativa (IAP) para analizar las limitaciones y alcances de la implementación del experimento con la finalidad de enriquecer iniciativas futuras y conformar equipos transdisciplinarios.\nMétodo: en la evaluación de seis sotocultivos, en una primera etapa se consideró el efecto del Arreglo Topológico (AT) en el rendimiento y algunos de sus componentes para determinar que Sotocultivos (ST) anuales pueden intercalarse con el maíz y frijol de guía asociados y su impacto en la Eficiencia Relativa de la Tierra (ERT). Los sotocultivos fueron: haba (Vicia faba L.), tomate de cáscara (Physalis philadelphica Lam.), verdolaga (Portulaca oleracea L.), malva (Malva parviflora L), papa juilona (Solanum demissum Lindl.) y nabo (Brassica napus L.). Se estableció el diseño experimental de parcelas dividas y los rendimientos relativos se evaluaron de acuerdo a los ST que propiciaron cosecha en los sistemas de asociación maíz-frijol de guía con tomate de cáscara, maíz-frijol de guía con nabo y maíz-frijol de guía con haba.\nEn la segunda parte, se analiza la experiencia de la implementación del experimento desde el marco teórico de la Investigación Acción Participativa(IAP) partiendo de los conceptos Diálogo de Saberes (DDS) y Saberes Contemporáneos (SC).\nResultados: La ERT total de tomate de cáscara con maíz-frijol de guía fue de 1.1 en el arreglo 1x1 y de 0.9 en el arreglo 2x2. En el nabo con maíz-frijol de guía asociados, la ERT total fue 1.4 en el arreglo 1x1 y de 1.4 para el arreglo 2x2. En el haba con maíz-frijol de guía asociados, la ERT total fue 1.2 en el arreglo 1x1 y 0.9 en el arreglo 2x2. Se identificaron las limitaciones del impacto de la investigación al omitir considerar cuestiones cualitativas como el estudio etnográfico de la región de estudio, los saberes contemporáneos de la familia campesina que permitió el experimento y de las familias circundantes para tener un panorama amplio de la región, el diálogo de saberes, el uso de metodologías participativas para determinar los sotocultivos pertinentes al contexto sociocultural y ambiental e involucrar de manera más activa y en una relación horizontal a la familia campesina como colaboradores de la investigación.\n","PeriodicalId":19411,"journal":{"name":"Nova Scientia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-11-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Nova Scientia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21640/ns.v13i27.2831","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Introducción: el objetivo del artículo es enfatizar la importancia de tender puentes transdisciplinarios para contribuir en el avance del conocimiento y fomentar la autocrítica en los trabajos de investigación. Por tal motivo, se evalúo desde el enfoque cuantitativo seis especies vegetales anuales como sotocultivos, que pueden acompañar al maíz y frijol de guía en el sistema Milpa Intercalada con Árboles Frutales (MIAF) adaptado en un sistema milpa mazahua en la región noroeste del Estado de México y por otra, desde el enfoque cualitativo, se propone el marco teórico de la Investigación Acción Participativa (IAP) para analizar las limitaciones y alcances de la implementación del experimento con la finalidad de enriquecer iniciativas futuras y conformar equipos transdisciplinarios.
Método: en la evaluación de seis sotocultivos, en una primera etapa se consideró el efecto del Arreglo Topológico (AT) en el rendimiento y algunos de sus componentes para determinar que Sotocultivos (ST) anuales pueden intercalarse con el maíz y frijol de guía asociados y su impacto en la Eficiencia Relativa de la Tierra (ERT). Los sotocultivos fueron: haba (Vicia faba L.), tomate de cáscara (Physalis philadelphica Lam.), verdolaga (Portulaca oleracea L.), malva (Malva parviflora L), papa juilona (Solanum demissum Lindl.) y nabo (Brassica napus L.). Se estableció el diseño experimental de parcelas dividas y los rendimientos relativos se evaluaron de acuerdo a los ST que propiciaron cosecha en los sistemas de asociación maíz-frijol de guía con tomate de cáscara, maíz-frijol de guía con nabo y maíz-frijol de guía con haba.
En la segunda parte, se analiza la experiencia de la implementación del experimento desde el marco teórico de la Investigación Acción Participativa(IAP) partiendo de los conceptos Diálogo de Saberes (DDS) y Saberes Contemporáneos (SC).
Resultados: La ERT total de tomate de cáscara con maíz-frijol de guía fue de 1.1 en el arreglo 1x1 y de 0.9 en el arreglo 2x2. En el nabo con maíz-frijol de guía asociados, la ERT total fue 1.4 en el arreglo 1x1 y de 1.4 para el arreglo 2x2. En el haba con maíz-frijol de guía asociados, la ERT total fue 1.2 en el arreglo 1x1 y 0.9 en el arreglo 2x2. Se identificaron las limitaciones del impacto de la investigación al omitir considerar cuestiones cualitativas como el estudio etnográfico de la región de estudio, los saberes contemporáneos de la familia campesina que permitió el experimento y de las familias circundantes para tener un panorama amplio de la región, el diálogo de saberes, el uso de metodologías participativas para determinar los sotocultivos pertinentes al contexto sociocultural y ambiental e involucrar de manera más activa y en una relación horizontal a la familia campesina como colaboradores de la investigación.