Violencia: criminalidad e inseguridad en el Triángulo del Norte de Centroamérica, aristas del modelo neoliberal

Cristina Recéndez Guerrero, Miguel Omar Muñoz Domínguez
{"title":"Violencia: criminalidad e inseguridad en el Triángulo del Norte de Centroamérica, aristas del modelo neoliberal","authors":"Cristina Recéndez Guerrero, Miguel Omar Muñoz Domínguez","doi":"10.37293/SAPIENTIAE51.08","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este análisis tomando como base bibliografía producida en los últimos años, se reflexiona sobre algunos aspectos problemáticos de la violencia: la criminalidad, delitos al patrimonio e inseguridad en los países del Triángulo Norte –Guatemala, El Salvador y Honduras-, el objetivo es aportar elementos que ayuden a comprender su evolución y profundización a partir de los procesos de democratización alcanzada y el crecimiento económico. La metodología utilizada para el desarrollo del artículo fue analítica y cualitativa, considerando principalmente las aportaciones realizadas por Dammert y Arias (2007), Figueroa (2013), Devia, Ortega y Niño (2016), Andrade (2015), Jiménez (2016), Cáceres (2017), además, datos extraídos de informes emitidos por PNUD (2009; 2015), OIT (2016), e instituciones oficiales de cada país. Entre los principales elementos se consideró a) el proceso de paz como sinónimo de democratización, entre los aspectos económicos principales b) la desindustrialización y sus repercusiones en las variables empleo y subempleo, ingresos y salarios, pobreza y desigualdad, y su impacto; d) incremento de homicidios y delincuencia, delitos contra el patrimonio. El artículo concluye que el proceso de democratización política y el crecimiento económico no han brindado seguridad a la ciudadanía, contradictoriamente, han dejado un saldo negativo a la sociedad en general al dispararse las altas tasas de homicidios y delitos de oportunidad que privan en los países del Triángulo Norte.","PeriodicalId":53070,"journal":{"name":"SAPIENTIAE","volume":"102 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-07-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"SAPIENTIAE","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37293/SAPIENTIAE51.08","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

Abstract

En este análisis tomando como base bibliografía producida en los últimos años, se reflexiona sobre algunos aspectos problemáticos de la violencia: la criminalidad, delitos al patrimonio e inseguridad en los países del Triángulo Norte –Guatemala, El Salvador y Honduras-, el objetivo es aportar elementos que ayuden a comprender su evolución y profundización a partir de los procesos de democratización alcanzada y el crecimiento económico. La metodología utilizada para el desarrollo del artículo fue analítica y cualitativa, considerando principalmente las aportaciones realizadas por Dammert y Arias (2007), Figueroa (2013), Devia, Ortega y Niño (2016), Andrade (2015), Jiménez (2016), Cáceres (2017), además, datos extraídos de informes emitidos por PNUD (2009; 2015), OIT (2016), e instituciones oficiales de cada país. Entre los principales elementos se consideró a) el proceso de paz como sinónimo de democratización, entre los aspectos económicos principales b) la desindustrialización y sus repercusiones en las variables empleo y subempleo, ingresos y salarios, pobreza y desigualdad, y su impacto; d) incremento de homicidios y delincuencia, delitos contra el patrimonio. El artículo concluye que el proceso de democratización política y el crecimiento económico no han brindado seguridad a la ciudadanía, contradictoriamente, han dejado un saldo negativo a la sociedad en general al dispararse las altas tasas de homicidios y delitos de oportunidad que privan en los países del Triángulo Norte.
暴力:中美洲北部三角地区的犯罪和不安全,新自由主义模式的边缘
这种分析根据文献由近年来,思考一些问题领域:暴力犯罪、犯罪和不安全感在国家遗产北三角—危地马拉、萨尔瓦多和洪都拉斯-,我们的目标是通过提供内容,帮助了解其发展和深化民主化进程,实现经济增长。本文采用的方法是分析和定性的,主要考虑了Dammert和Arias(2007)、Figueroa(2013)、Devia、Ortega和nino(2016)、Andrade(2015)、jimenez(2016)、caceres(2017)的贡献,以及从联合国开发计划署发布的报告中提取的数据(2009;2015)、国际劳工组织(2016)和各国官方机构。(a)和平进程是民主化的同义词;(b)去工业化及其对就业和就业不足、收入和工资、贫穷和不平等等变量的影响;d)谋杀和犯罪、财产犯罪增加。本文认为政治民主化进程和经济增长并未将公民提供安全保护,至今,已经负余额在整个社会去杀人的罪行和很高时剥夺机会在三角北非国家。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
23
审稿时长
6 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信