Luis Ángel Muñoz Romero, Enrique Dr. Asesor Navarro Guerrero, M. L. Ibarra, Luis Pérez Romero, Ángel Enrique Caamal Dzul
{"title":"Estimate of genetic variances in eight creole maize varieties for the mexican low-land region","authors":"Luis Ángel Muñoz Romero, Enrique Dr. Asesor Navarro Guerrero, M. L. Ibarra, Luis Pérez Romero, Ángel Enrique Caamal Dzul","doi":"10.15517/MA.V28I2.21801","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo del presente trabajo fue estimar la aptitud combinatoria, varianzas geneticas y heterosis en ocho variedades criollas de maiz. La investigacion se efectuo en Irapuato, Guanajuato, Mexico, durante 2008 y 2009. Se utilizo un diseno de bloques al azar con tres repeticiones para evaluar las veintiocho cruzas con el metodo 4 de Griffing (1956). Cada parcela experimental consistio de cuatro surcos de cinco metros de largo con una separacion de 0,75 m. La aptitud combinatoria general y especifica (ACG y ACE) fueron altamente significativas (P <0,01) para todas las variables excepto dias a floracion. La varianza genetica de dominancia (σ 2 D) fue mucho mas grande e importante que la varianza genetica aditiva (σ 2 A) para la mayoria de las variables en estudio, de tal forma que los efectos geneticos no aditivos fueron los que determinaron la expresion de las variables en los cruzamientos. Las variedades P6 (criollo #5), P7 (criollo #2) y P8 (criollo San Antonio) tuvieron los mayores valores para las varianzas asociadas a los efectos de aptitud combinatoria especifica (σ 2 ACE) para longitud de mazorca, numero de hileras por mazorca, numero de mazorcas totales y rendimiento de grano. Algunos cruzamientos fueron identificados por su rendimiento de grano y heterosis, principalmente los que incluyeron germoplasma de los criollos #5, #2 y San Antonio, por lo que se recomienda derivar lineas de estas poblaciones para formacion de hibridos.","PeriodicalId":36707,"journal":{"name":"Agronomy Mesoamerican","volume":"57 1","pages":"455-464"},"PeriodicalIF":0.6000,"publicationDate":"2017-04-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Agronomy Mesoamerican","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15517/MA.V28I2.21801","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"AGRONOMY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Abstract
El objetivo del presente trabajo fue estimar la aptitud combinatoria, varianzas geneticas y heterosis en ocho variedades criollas de maiz. La investigacion se efectuo en Irapuato, Guanajuato, Mexico, durante 2008 y 2009. Se utilizo un diseno de bloques al azar con tres repeticiones para evaluar las veintiocho cruzas con el metodo 4 de Griffing (1956). Cada parcela experimental consistio de cuatro surcos de cinco metros de largo con una separacion de 0,75 m. La aptitud combinatoria general y especifica (ACG y ACE) fueron altamente significativas (P <0,01) para todas las variables excepto dias a floracion. La varianza genetica de dominancia (σ 2 D) fue mucho mas grande e importante que la varianza genetica aditiva (σ 2 A) para la mayoria de las variables en estudio, de tal forma que los efectos geneticos no aditivos fueron los que determinaron la expresion de las variables en los cruzamientos. Las variedades P6 (criollo #5), P7 (criollo #2) y P8 (criollo San Antonio) tuvieron los mayores valores para las varianzas asociadas a los efectos de aptitud combinatoria especifica (σ 2 ACE) para longitud de mazorca, numero de hileras por mazorca, numero de mazorcas totales y rendimiento de grano. Algunos cruzamientos fueron identificados por su rendimiento de grano y heterosis, principalmente los que incluyeron germoplasma de los criollos #5, #2 y San Antonio, por lo que se recomienda derivar lineas de estas poblaciones para formacion de hibridos.