P. Sienes Bailo, Elena Llorente Martín, P. Calmarza, Silvia Montolio Breva, Adrián Bravo Gómez, Adela Pozo Giráldez, Joan José Sánchez-Pascuala Callau, Juana Maria Vaquer Santamaría, Anita Dayaldasani Khialani, Concepción Cerdá Micó, Jordi Camps Andreu, Guillermo Sáez Tormo, Isabel Fort Gallifa
{"title":"Implicación del estrés oxidativo en las enfermedades neurodegenerativas y posibles terapias antioxidantes","authors":"P. Sienes Bailo, Elena Llorente Martín, P. Calmarza, Silvia Montolio Breva, Adrián Bravo Gómez, Adela Pozo Giráldez, Joan José Sánchez-Pascuala Callau, Juana Maria Vaquer Santamaría, Anita Dayaldasani Khialani, Concepción Cerdá Micó, Jordi Camps Andreu, Guillermo Sáez Tormo, Isabel Fort Gallifa","doi":"10.1515/almed-2022-0022","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Resumen Objetivos El sistema nervioso central es fundamental en el control de la homeostasis y mantenimiento de las funciones fisiológicas del organismo. Sin embargo, sus características bioquímicas hacen que sea especialmente vulnerable al daño oxidativo, lo que compromete su correcto funcionamiento, desencadenando neurodegeneración y muerte neuronal. Contenido El estrés oxidativo desempeña un papel importante en la fisiopatología de las enfermedades neurodegenerativas dado que participa en multitud de mecanismos que inducen oxidación de ácidos nucleicos, proteínas y lípidos, contribuyendo con ello, al daño cerebral progresivo. Entre estos mecanismos se encuentran la disfunción mitocondrial, generación excesiva de especies reactivas de oxígeno y nitrógeno, déficit de defensas antioxidantes, oligomerización de proteínas, producción de citoquinas y respuesta inflamatoria, alteración de la barrera hematoencefálica o disfunción del proteasoma. Todas estas disfunciones se han visto implicadas en la patogénesis de diversas enfermedades neurodegenerativas, como la enfermedad de Parkinson, Alzheimer, Huntington o esclerosis lateral amiotrófica. Resumen y perspectivas Aunque actualmente no existen tratamientos curativos, las investigaciones se han dirigido a la búsqueda de terapias que permitan reducir el daño secundario al estrés oxidativo y ralentizar la evolución de la enfermedad. Es aquí donde las investigaciones sobre el efecto de las terapias antioxidantes muestran un papel activo.","PeriodicalId":72097,"journal":{"name":"Advances in laboratory medicine","volume":"83 1","pages":"351 - 360"},"PeriodicalIF":1.1000,"publicationDate":"2022-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Advances in laboratory medicine","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1515/almed-2022-0022","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"MEDICAL LABORATORY TECHNOLOGY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Resumen Objetivos El sistema nervioso central es fundamental en el control de la homeostasis y mantenimiento de las funciones fisiológicas del organismo. Sin embargo, sus características bioquímicas hacen que sea especialmente vulnerable al daño oxidativo, lo que compromete su correcto funcionamiento, desencadenando neurodegeneración y muerte neuronal. Contenido El estrés oxidativo desempeña un papel importante en la fisiopatología de las enfermedades neurodegenerativas dado que participa en multitud de mecanismos que inducen oxidación de ácidos nucleicos, proteínas y lípidos, contribuyendo con ello, al daño cerebral progresivo. Entre estos mecanismos se encuentran la disfunción mitocondrial, generación excesiva de especies reactivas de oxígeno y nitrógeno, déficit de defensas antioxidantes, oligomerización de proteínas, producción de citoquinas y respuesta inflamatoria, alteración de la barrera hematoencefálica o disfunción del proteasoma. Todas estas disfunciones se han visto implicadas en la patogénesis de diversas enfermedades neurodegenerativas, como la enfermedad de Parkinson, Alzheimer, Huntington o esclerosis lateral amiotrófica. Resumen y perspectivas Aunque actualmente no existen tratamientos curativos, las investigaciones se han dirigido a la búsqueda de terapias que permitan reducir el daño secundario al estrés oxidativo y ralentizar la evolución de la enfermedad. Es aquí donde las investigaciones sobre el efecto de las terapias antioxidantes muestran un papel activo.