Análisis de la organización y preparación para la respuesta ante la pandemia de COVID-19 por los Servicios Médicos de Emergencias Extrahospitalarias en España
José Antonio Iglesias-Vázquez, Alfredo Echarri-Sucunza, J. Navalpotro-Pascual
{"title":"Análisis de la organización y preparación para la respuesta ante la pandemia de COVID-19 por los Servicios Médicos de Emergencias Extrahospitalarias en España","authors":"José Antonio Iglesias-Vázquez, Alfredo Echarri-Sucunza, J. Navalpotro-Pascual","doi":"10.14195/1647-7723_30-1_3","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo valora la respuesta de los Servicios de Emergencias Médicas (SEM) en España ante la pandemia por SARS-Cov-2,su nivel de integración y las responsabilidades asumidas. Estudio descriptivo transversal de todas las Comunidades Autónomas del Estado Español. Recogida de datos realizada entre el 14 y el 30 de abril de 2020. Encuesta enviada a los miembros del Grupo de Investigación OSHCAR (Out-Of-Hospital Cardiac Arrest Registry). 48 preguntas. Variables cualitativas: mediana (Mdn) y rango intercuartilico (IQR). Recibidas respuestas de todos los SEM. Comité interdisciplinar en el 76% con reuniones de periodicidad variable. Plan de contingencia en 10 Centros Coordinadores de Urgencias (CCU).Refuerzo de plantillas en operadores (Mdn=13;IQR=21,25). Médicos (Mdn=5;IQR=6,91) y enfermeros (Mdn=5;IQR=27,08). Acceso a pruebas, 10 CCU a información, 6 solicitud directa y 5 por otros servicios. Nuevos teléfonos de información gestionados por los SEM directamente en 11. Interrogatorio telefónico para autodiagnóstico en 9 y consulta on line en 7. Todos los SEM disponían de unidades asistenciales exclusivas (1-84) para COVID (Mdn= 8;IQR=18,125).Medidas especificas para atención a la parada cardio-respiratoria en 13. Podemos concluir que los SEM han demostrado una gran capacidad de adaptación a situaciones nuevas y han sido esenciales como primera línea de contención en la pandemia.","PeriodicalId":31953,"journal":{"name":"Territorium Revista Portuguesa de riscos prevencao e seguranca","volume":"25 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Territorium Revista Portuguesa de riscos prevencao e seguranca","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14195/1647-7723_30-1_3","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Abstract
Este artículo valora la respuesta de los Servicios de Emergencias Médicas (SEM) en España ante la pandemia por SARS-Cov-2,su nivel de integración y las responsabilidades asumidas. Estudio descriptivo transversal de todas las Comunidades Autónomas del Estado Español. Recogida de datos realizada entre el 14 y el 30 de abril de 2020. Encuesta enviada a los miembros del Grupo de Investigación OSHCAR (Out-Of-Hospital Cardiac Arrest Registry). 48 preguntas. Variables cualitativas: mediana (Mdn) y rango intercuartilico (IQR). Recibidas respuestas de todos los SEM. Comité interdisciplinar en el 76% con reuniones de periodicidad variable. Plan de contingencia en 10 Centros Coordinadores de Urgencias (CCU).Refuerzo de plantillas en operadores (Mdn=13;IQR=21,25). Médicos (Mdn=5;IQR=6,91) y enfermeros (Mdn=5;IQR=27,08). Acceso a pruebas, 10 CCU a información, 6 solicitud directa y 5 por otros servicios. Nuevos teléfonos de información gestionados por los SEM directamente en 11. Interrogatorio telefónico para autodiagnóstico en 9 y consulta on line en 7. Todos los SEM disponían de unidades asistenciales exclusivas (1-84) para COVID (Mdn= 8;IQR=18,125).Medidas especificas para atención a la parada cardio-respiratoria en 13. Podemos concluir que los SEM han demostrado una gran capacidad de adaptación a situaciones nuevas y han sido esenciales como primera línea de contención en la pandemia.