Estado nutricional, fuerza de prensión manual y condición funcional en adultos mayores institucionalizados

Johana Vanessa Meza-Paredes, Ana Aguilar-Rabito, Laura González
{"title":"Estado nutricional, fuerza de prensión manual y condición funcional en adultos mayores institucionalizados","authors":"Johana Vanessa Meza-Paredes, Ana Aguilar-Rabito, Laura González","doi":"10.18004/mem.iics/1812-9528/2022.020.03.60","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los cambios propios de la edad podrían indirectamente afectar al estado nutricional en los adultos mayores, siendo la dependencia funcional un episodio desalentador. El objetivo de la investigación fue evaluar el estado nutricional, el nivel de prensión manual y la condición funcional en adultos mayores institucionalizados en el Centro Especializado para adultos mayores dependiente del Instituto de Previsión Social de la ciudad de San Bernardino en el periodo septiembre y octubre del 2018. Para ello se diseñó un estudio descriptivo de corte transversal con datos primarios, se incluyeron a adultos mayores albergados en el Centro Especializado para adultos mayores de San Bernardino. Se midieron datos demográficos, estado nutricional por MNA, fuerza de prensión manual por dinamometría y condición funcional a través de la EFAM. Se utilizó estadística descriptiva. El trabajo fue presentado al Comité de ética de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción. Se analizaron datos de 26 adultos mayores, cuya edad media fue 76±5 años. El 61,5% eran mujeres, prevaleció un estado nutricional normal en el 84,6%, y se encontró una mayor tendencia a presentar muy mala fuerza de prensión manual en mujeres, 22,2%. Mayor frecuencia de adultos mayores sin riesgo de dependencia, 80,8%. Hombres con mayor dependencia que las mujeres, 60%. En la muestra de estudio se observó estado nutricional normal, y fuerza de prensión muy mala en mujeres. Los adultos mayores del Centro Especializado para adultos mayores del Instituto de Previsión Social presentan condición funcional autovalente sin riesgo","PeriodicalId":30339,"journal":{"name":"Memorias del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud","volume":"16 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Memorias del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18004/mem.iics/1812-9528/2022.020.03.60","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Los cambios propios de la edad podrían indirectamente afectar al estado nutricional en los adultos mayores, siendo la dependencia funcional un episodio desalentador. El objetivo de la investigación fue evaluar el estado nutricional, el nivel de prensión manual y la condición funcional en adultos mayores institucionalizados en el Centro Especializado para adultos mayores dependiente del Instituto de Previsión Social de la ciudad de San Bernardino en el periodo septiembre y octubre del 2018. Para ello se diseñó un estudio descriptivo de corte transversal con datos primarios, se incluyeron a adultos mayores albergados en el Centro Especializado para adultos mayores de San Bernardino. Se midieron datos demográficos, estado nutricional por MNA, fuerza de prensión manual por dinamometría y condición funcional a través de la EFAM. Se utilizó estadística descriptiva. El trabajo fue presentado al Comité de ética de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción. Se analizaron datos de 26 adultos mayores, cuya edad media fue 76±5 años. El 61,5% eran mujeres, prevaleció un estado nutricional normal en el 84,6%, y se encontró una mayor tendencia a presentar muy mala fuerza de prensión manual en mujeres, 22,2%. Mayor frecuencia de adultos mayores sin riesgo de dependencia, 80,8%. Hombres con mayor dependencia que las mujeres, 60%. En la muestra de estudio se observó estado nutricional normal, y fuerza de prensión muy mala en mujeres. Los adultos mayores del Centro Especializado para adultos mayores del Instituto de Previsión Social presentan condición funcional autovalente sin riesgo
机构老年人的营养状况、握力和功能状况
年龄的变化可能间接影响老年人的营养状况,功能依赖是一个令人沮丧的事件。调查的目的是评估营养状况,手动级别的功能和地位在老年人年度中心专门为老年人社会福利研究所下属的圣贝纳迪诺市2018年9月和10月期间。本研究的目的是确定在圣贝纳迪诺老年人中心接受治疗的老年人的主要特征。采用MNA测量人口统计学数据、营养状况、握力测量和EFAM测量功能状况。采用描述性统计。这项工作已提交给亚松森国立大学医学科学学院伦理委员会。我们分析了26名老年人的数据,平均年龄76±5岁。61.5%为女性,84.6%的女性营养状况正常,22.2%的女性更有可能表现出非常差的握力。无依赖风险的老年人频率较高,80.8%。男性比女性更依赖他人,占60%。在研究样本中,女性的营养状况正常,握力非常差。社会福利研究所老年人专门中心的老年人无风险自我价值功能状况
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
31
审稿时长
16 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信