Objetos de arte mueble y funcionales del Magdaleniense inferior e inicial de la Cueva del Mirón (Ramales de la Victoria, Cantabria, España) ligados al Procesamiento del Ocre
Manuel R. González Morales, Olivia Rivero Vilá, L. G. Straus
{"title":"Objetos de arte mueble y funcionales del Magdaleniense inferior e inicial de la Cueva del Mirón (Ramales de la Victoria, Cantabria, España) ligados al Procesamiento del Ocre","authors":"Manuel R. González Morales, Olivia Rivero Vilá, L. G. Straus","doi":"10.21630/maa.2022.73.12","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Presentamos documentación y análisis detallados de un nódulo de ocre con una retícula grabada, un fragmento de ocre con incisiones profundas y un abrasionador de cuarcita con restos de ocre procedentes de los niveles del Magdaleniense inferior e inicial de la Cueva del Mirón. Estos objetos se añaden al inventario de hallazgos notables de los depósitos de este periodo en el yacimiento, y muestran la importancia de las actividades ligadas al procesamiento del ocre y la posible transformación simbólica de un instrumento técnico mediante decoración. El ocre en las formas de polvo y en trozos es abundante en los niveles magdalenienses y fue utilizado para teñir los huesos de “la Dama Roja” y la cara contigua al enterramiento del gran bloque que parece “marcar” la tumba en el Magdaleniense inferior.","PeriodicalId":38152,"journal":{"name":"Munibe Antropologia-Arkeologia","volume":"9 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Munibe Antropologia-Arkeologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21630/maa.2022.73.12","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Presentamos documentación y análisis detallados de un nódulo de ocre con una retícula grabada, un fragmento de ocre con incisiones profundas y un abrasionador de cuarcita con restos de ocre procedentes de los niveles del Magdaleniense inferior e inicial de la Cueva del Mirón. Estos objetos se añaden al inventario de hallazgos notables de los depósitos de este periodo en el yacimiento, y muestran la importancia de las actividades ligadas al procesamiento del ocre y la posible transformación simbólica de un instrumento técnico mediante decoración. El ocre en las formas de polvo y en trozos es abundante en los niveles magdalenienses y fue utilizado para teñir los huesos de “la Dama Roja” y la cara contigua al enterramiento del gran bloque que parece “marcar” la tumba en el Magdaleniense inferior.