A. Zornoza, L. Pina-Insausti, J. Solá, Fernando Martínez-Regueira, G. Zornoza
{"title":"Técnicas de imagen para la valoración del estado ganglionar axilar en el cáncer de mama","authors":"A. Zornoza, L. Pina-Insausti, J. Solá, Fernando Martínez-Regueira, G. Zornoza","doi":"10.15581/021.7471","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El estado de los ganglios axilares es el factor pronóstico mas importante en el cáncer de mama, y el vaciamiento axilar el método estandar para su estadificación. Requiere de una cirugía radical que se acompaña de importantes problemas postoperatorios. \n \nLos ganglios axilares pueden ser estudiados mediante distintas técnicas de imagen (ultrasonidos, mamografía, tomografía computarizada, resonancia magnética. En estas técnicas de imagen anatómica, los ganglios metastásicos aparecen densos, aumentados de tamaño o espiculados. La dificultad radica, no en la visualización de los ganglios, sino en la diferenciación de los que presentan afectación metastásica. Los estudios mediante radionucleidos y la tomografía por emisión de positrones aportan una información bioquímica, pero están limitados por su capacidad de resolución espacial. ","PeriodicalId":21271,"journal":{"name":"Revista de medicina de la Universidad de Navarra","volume":"48 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2017-10-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de medicina de la Universidad de Navarra","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15581/021.7471","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
El estado de los ganglios axilares es el factor pronóstico mas importante en el cáncer de mama, y el vaciamiento axilar el método estandar para su estadificación. Requiere de una cirugía radical que se acompaña de importantes problemas postoperatorios.
Los ganglios axilares pueden ser estudiados mediante distintas técnicas de imagen (ultrasonidos, mamografía, tomografía computarizada, resonancia magnética. En estas técnicas de imagen anatómica, los ganglios metastásicos aparecen densos, aumentados de tamaño o espiculados. La dificultad radica, no en la visualización de los ganglios, sino en la diferenciación de los que presentan afectación metastásica. Los estudios mediante radionucleidos y la tomografía por emisión de positrones aportan una información bioquímica, pero están limitados por su capacidad de resolución espacial.