{"title":"Coincidencias entre \"San Manuel Bueno, mártir\" (Unamuno) y \"La aldea de Romàns\" (Pasolini)","authors":"Rebeca Martín","doi":"10.15366/actionova2022.6.014","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo vamos a abordar las similitudes entre dos obras de distintos autores del siglo XX: por un lado, San Manuel Bueno, mártir, del bilbaíno Miguel de Unamuno (1864-1936) y, por otro, La aldea de Romàns, del italiano Pier Paolo Pasolini (1922-1975). En ambas novelas, el protagonista es un sacerdote con ciertas dudas: en el caso de Unamuno (1931), acerca de la fe y la inmortalidad; en el caso de Pasolini (1949), estas dudas están más relacionadas con la sexualidad, aunque observamos de fondo temas políticos y sociales. Ambos títulos beben, a su vez, de Il santo, de Antonio Fogazzaro (1905), novela mucho más extensa que las anteriores. Aunque sabemos que Pasolini conocía a autores españoles como Juan Ramón Jiménez o Antonio Machado, no tenemos constancia de que hubiera leído a Unamuno.","PeriodicalId":40829,"journal":{"name":"Perifrasis-Revista de Literatura Teoria y Critica","volume":"5 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-12-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Perifrasis-Revista de Literatura Teoria y Critica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15366/actionova2022.6.014","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LITERATURE","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En este artículo vamos a abordar las similitudes entre dos obras de distintos autores del siglo XX: por un lado, San Manuel Bueno, mártir, del bilbaíno Miguel de Unamuno (1864-1936) y, por otro, La aldea de Romàns, del italiano Pier Paolo Pasolini (1922-1975). En ambas novelas, el protagonista es un sacerdote con ciertas dudas: en el caso de Unamuno (1931), acerca de la fe y la inmortalidad; en el caso de Pasolini (1949), estas dudas están más relacionadas con la sexualidad, aunque observamos de fondo temas políticos y sociales. Ambos títulos beben, a su vez, de Il santo, de Antonio Fogazzaro (1905), novela mucho más extensa que las anteriores. Aunque sabemos que Pasolini conocía a autores españoles como Juan Ramón Jiménez o Antonio Machado, no tenemos constancia de que hubiera leído a Unamuno.