{"title":"Dibujar la conversación en ELE: la enseñanza de la toma de turnos del español","authors":"Guadalupe Espinosa Guerri","doi":"10.7203/foroele.0.14860","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Uno de los componentes necesarios para el desarrollo de la competencia pragmática es la toma de turnos. No obstante, aunque nuestro conocimiento sobre la estructura de la conversación coloquial y sobre el funcionamiento del sistema de toma de turnos se ha visto ampliado gracias a los estudios que se han realizado desde el Análisis de la Conversación y el Español Coloquial, son muy pocos los intentos de trasvasar ese conocimiento teórico al campo de la enseñanza de lenguas extranjeras (Cestero, 2012). \nEl presente trabajo pretende dar a conocer algunos de los hallazgos en torno al sistema de alternancia de turnos de la conversación coloquial española y proponer dos herramientas didácticas para su enseñanza en el aula de ELE: 1) los dientes de sierra, herramienta de visualización que permite reconocer gráficamente la relación entre los turnos de un diálogo; y 2) una tipología de figuras interaccionales que recoge las diferentes estructuras que se producen en la toma de turnos de la conversación coloquial española.","PeriodicalId":41289,"journal":{"name":"Foro de Profesores de E-LE","volume":"49 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2019-12-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Foro de Profesores de E-LE","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7203/foroele.0.14860","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Uno de los componentes necesarios para el desarrollo de la competencia pragmática es la toma de turnos. No obstante, aunque nuestro conocimiento sobre la estructura de la conversación coloquial y sobre el funcionamiento del sistema de toma de turnos se ha visto ampliado gracias a los estudios que se han realizado desde el Análisis de la Conversación y el Español Coloquial, son muy pocos los intentos de trasvasar ese conocimiento teórico al campo de la enseñanza de lenguas extranjeras (Cestero, 2012).
El presente trabajo pretende dar a conocer algunos de los hallazgos en torno al sistema de alternancia de turnos de la conversación coloquial española y proponer dos herramientas didácticas para su enseñanza en el aula de ELE: 1) los dientes de sierra, herramienta de visualización que permite reconocer gráficamente la relación entre los turnos de un diálogo; y 2) una tipología de figuras interaccionales que recoge las diferentes estructuras que se producen en la toma de turnos de la conversación coloquial española.