{"title":"the paradox of philosophy for children and how to resolve it","authors":"Maria Kasmirli","doi":"10.12957/childphilo.2020.46431","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Hay una paradoja en la idea de filosofia para ninos (P4C). La buena ensenanza comienza desde lo concreto y lo particular, y se relaciona con los intereses, creencias y experiencias individuales de cada estudiante. Los preadolescentes (y en cierta medida todos) encuentran este enfoque mas natural que uno mas impersonal y responden mejor a el. Pero hacer filosofia implica enfocarse en lo abstracto y general y, a veces, desconectarse de los intereses y creencias personales para razonar desde la perspectiva de los demas. Implica criticar las actitudes de uno, ver relaciones abstractas y aplicar principios generales. Entonces, si, en terminos generales, la buena ensenanza se enfoca en lo concreto y lo personal, y la buena filosofia en lo abstracto y general, ?como puede haber una buena ensenanza de filosofia para ninos? Llamo a esto la paradoja de la filosofia para ninos, y en este articulo, exploro como los maestros deben responder a ella. ?Deberian sacrificar las buenas practicas de ensenanza, adoptando un enfoque fuertemente centrado en el maestro para corregir los prejuicios naturales de sus alumnos? ?Deberian reducir sus expectativas sobre las habilidades filosoficas que los ninos pueden adquirir? ?Deberian incluso intentar ensenar filosofia a los ninos? Este texto argumentara que existe una mejor opcion, que se basa en las habilidades imaginativas de los ninos. La idea central es que al alentar a los ninos a identificarse imaginativamente con otras perspectivas, podemos usar su enfoque natural en lo concreto y particular para ayudarlos a adoptar formas de pensamiento mas abstractas y criticas. De esta manera, su enfoque en lo concreto y personal puede ser el medio para lograr que piensen de manera mas abstracta y critica. El texto continuara describiendo una estrategia general para implementar este enfoque, el metodo Escenario-Identificacion-Reflexion (SIR), que se ilustrara con ejemplos extraidos de la practica en el aula de la autora. El texto tambien respondera a algunas objeciones a la estrategia propuesta y ofrecera algunas reflexiones generales sobre el metodo SIR.","PeriodicalId":42107,"journal":{"name":"Childhood and Philosophy","volume":"8 1","pages":"01-24"},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2020-03-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Childhood and Philosophy","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.12957/childphilo.2020.46431","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Hay una paradoja en la idea de filosofia para ninos (P4C). La buena ensenanza comienza desde lo concreto y lo particular, y se relaciona con los intereses, creencias y experiencias individuales de cada estudiante. Los preadolescentes (y en cierta medida todos) encuentran este enfoque mas natural que uno mas impersonal y responden mejor a el. Pero hacer filosofia implica enfocarse en lo abstracto y general y, a veces, desconectarse de los intereses y creencias personales para razonar desde la perspectiva de los demas. Implica criticar las actitudes de uno, ver relaciones abstractas y aplicar principios generales. Entonces, si, en terminos generales, la buena ensenanza se enfoca en lo concreto y lo personal, y la buena filosofia en lo abstracto y general, ?como puede haber una buena ensenanza de filosofia para ninos? Llamo a esto la paradoja de la filosofia para ninos, y en este articulo, exploro como los maestros deben responder a ella. ?Deberian sacrificar las buenas practicas de ensenanza, adoptando un enfoque fuertemente centrado en el maestro para corregir los prejuicios naturales de sus alumnos? ?Deberian reducir sus expectativas sobre las habilidades filosoficas que los ninos pueden adquirir? ?Deberian incluso intentar ensenar filosofia a los ninos? Este texto argumentara que existe una mejor opcion, que se basa en las habilidades imaginativas de los ninos. La idea central es que al alentar a los ninos a identificarse imaginativamente con otras perspectivas, podemos usar su enfoque natural en lo concreto y particular para ayudarlos a adoptar formas de pensamiento mas abstractas y criticas. De esta manera, su enfoque en lo concreto y personal puede ser el medio para lograr que piensen de manera mas abstracta y critica. El texto continuara describiendo una estrategia general para implementar este enfoque, el metodo Escenario-Identificacion-Reflexion (SIR), que se ilustrara con ejemplos extraidos de la practica en el aula de la autora. El texto tambien respondera a algunas objeciones a la estrategia propuesta y ofrecera algunas reflexiones generales sobre el metodo SIR.