María Soledad Ordóñez Velecela, Enrique Augusto Moscoso Toral
{"title":"Impacto post quirúrgico de la cirugía bariátrica y comorbilidades asociadas. Hospital José Carrasco Arteaga: Cuenca-Ecuador, 2014-2018","authors":"María Soledad Ordóñez Velecela, Enrique Augusto Moscoso Toral","doi":"10.18537/rfcm.39.03.03","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: la obesidad es una enfermedad crónica de etiología multifactorial, su alta incidencia y complicaciones derivadas determinan su gravedad; la cirugía bariátrica puede ser una alternativa con un impacto no únicamente sobre peso e índice de masa corporal (IMC), sino también en comorbilidades asociadas.\nObjetivo: determinar en el Hospital José Carrasco Arteaga durante los años 2014-2018 el impacto post quirúrgico de la cirugía bariátrica en pacientes con obesidad y comorbilidades asociadas como cifras de tensión arterial media, nivel de glicemia, colesterol y triglicéridos.\nMetodología: estudio descriptivo retrospectivo. La muestra a conveniencia la conforman 66 expedientes médicos que cumplieron los criterios de inclusión; es decir, historias clínicas virtuales completas de pacientes ingresados al programa de cirugía bariátrica durante los años 2014 – 2018. Los datos se recolectaron mediante un formulario y fueron tabulados en los programas Microsoft Excel y SPSS versión 20. Las variables cualitativas se presentan en frecuencias absolutas y porcentajes, y las cuantitativas con media aritméticas y desviación estándar.\nResultados: el 80.30% de pacientes fueron mujeres con una edad media 42.82±10.51 con IMC promedio 43.66±5.13. Tras 6 y 12 meses post quirúrgicos el IMC disminuyó a 32.26±3.90 – 29.73±3.93, con una pérdida de exceso de peso de 62.40±18.01% y 76.33±21.39% respectivamente. Adicionalmente existió reducción en: presión arterial media (PAM) 7.11 – 10.73mmHg, glicemia 28.21±17.29 - 47±25.73mg/dL, triglicéridos 40.53 – 70.11mg/dL y colesterol de 32.17 – 47.35mg/dL respectivamente.\nConclusión: la cirugía bariátrica permitió el descenso del peso, IMC y cifras de PAM, glicemia, colesterol y triglicéridos.","PeriodicalId":40933,"journal":{"name":"Estoa-Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca","volume":"10 7 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2022-03-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estoa-Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18537/rfcm.39.03.03","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"ARCHITECTURE","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: la obesidad es una enfermedad crónica de etiología multifactorial, su alta incidencia y complicaciones derivadas determinan su gravedad; la cirugía bariátrica puede ser una alternativa con un impacto no únicamente sobre peso e índice de masa corporal (IMC), sino también en comorbilidades asociadas.
Objetivo: determinar en el Hospital José Carrasco Arteaga durante los años 2014-2018 el impacto post quirúrgico de la cirugía bariátrica en pacientes con obesidad y comorbilidades asociadas como cifras de tensión arterial media, nivel de glicemia, colesterol y triglicéridos.
Metodología: estudio descriptivo retrospectivo. La muestra a conveniencia la conforman 66 expedientes médicos que cumplieron los criterios de inclusión; es decir, historias clínicas virtuales completas de pacientes ingresados al programa de cirugía bariátrica durante los años 2014 – 2018. Los datos se recolectaron mediante un formulario y fueron tabulados en los programas Microsoft Excel y SPSS versión 20. Las variables cualitativas se presentan en frecuencias absolutas y porcentajes, y las cuantitativas con media aritméticas y desviación estándar.
Resultados: el 80.30% de pacientes fueron mujeres con una edad media 42.82±10.51 con IMC promedio 43.66±5.13. Tras 6 y 12 meses post quirúrgicos el IMC disminuyó a 32.26±3.90 – 29.73±3.93, con una pérdida de exceso de peso de 62.40±18.01% y 76.33±21.39% respectivamente. Adicionalmente existió reducción en: presión arterial media (PAM) 7.11 – 10.73mmHg, glicemia 28.21±17.29 - 47±25.73mg/dL, triglicéridos 40.53 – 70.11mg/dL y colesterol de 32.17 – 47.35mg/dL respectivamente.
Conclusión: la cirugía bariátrica permitió el descenso del peso, IMC y cifras de PAM, glicemia, colesterol y triglicéridos.