{"title":"Crítica romántica y proyecto mestizo en Alternativa Latinoamericana, revista del Movimiento Ecuménico argentino","authors":"G. Barón","doi":"10.22201/CIALC.24486914E.2019.68.57022","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los ’60 latinoamericanos estuvieron signados por las iniciativas desarrollistas y por su posterior crítica por parte de los movimientos revolucionarios y las teorías de la dependencia. Acompañando este contexto –y tomando posición clara frente a la contradicción liberación o dependencia– surgió el cristianismo liberacionista. Luego, las dictaduras de los ’70 y los pro-cesos de reconstrucción pos-dictatorial de los ’80 reformularon los términos de la discusión, particularmente en el Cono Sur. Ya no se hablaba de revolución, sino de democracia y de nue-vos movimientos sociales. El cristianismo liberacionista, analizado aquí en las páginas de la revista Alternativa Latinoamericana (1985-1990), tuvo también su palabra y su participación en este nuevo escenario. Sin embargo, tanto en uno como en otro momento, la peculiaridad del pensamiento cristiano tuvo un papel singular en la forma en la cual estos debates fueron plan-teados, determinando el cuestionamiento a los fines culturales de los procesos modernizado-res (y a la Modernidad occidental en general), la protesta contra la colonización de la vida por el capitalismo y la reivindicación del mestizaje.","PeriodicalId":100869,"journal":{"name":"Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos","volume":"70 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-02-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/CIALC.24486914E.2019.68.57022","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Los ’60 latinoamericanos estuvieron signados por las iniciativas desarrollistas y por su posterior crítica por parte de los movimientos revolucionarios y las teorías de la dependencia. Acompañando este contexto –y tomando posición clara frente a la contradicción liberación o dependencia– surgió el cristianismo liberacionista. Luego, las dictaduras de los ’70 y los pro-cesos de reconstrucción pos-dictatorial de los ’80 reformularon los términos de la discusión, particularmente en el Cono Sur. Ya no se hablaba de revolución, sino de democracia y de nue-vos movimientos sociales. El cristianismo liberacionista, analizado aquí en las páginas de la revista Alternativa Latinoamericana (1985-1990), tuvo también su palabra y su participación en este nuevo escenario. Sin embargo, tanto en uno como en otro momento, la peculiaridad del pensamiento cristiano tuvo un papel singular en la forma en la cual estos debates fueron plan-teados, determinando el cuestionamiento a los fines culturales de los procesos modernizado-res (y a la Modernidad occidental en general), la protesta contra la colonización de la vida por el capitalismo y la reivindicación del mestizaje.