REGULACIÓN DE PERONOSPORA VARIABILIS CON ECOFUNGICIDAS EN Chenopodium quinoa Willd., BAJO SISTEMA DE LABRANZA DE CONSERVACIÓN. AYACUCHO

Rolando Bautista Gómez
{"title":"REGULACIÓN DE PERONOSPORA VARIABILIS CON ECOFUNGICIDAS EN Chenopodium quinoa Willd., BAJO SISTEMA DE LABRANZA DE CONSERVACIÓN. AYACUCHO","authors":"Rolando Bautista Gómez","doi":"10.51440/unsch.revistainvestigacion.29.1.2021.276","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El experimento se realizó en el Centro Experimental Canaán propiedad de la Universidad de Huamanga-Ayacucho, con el objetivo de determinar el extracto de Allium sativum, Equisetum arvense y Chenopium ambrosoides en el manejo de mildiu que reporte el mayor rendimiento de quinua, en condiciones de labranza de conservación. Se utilizó el diseño estadístico de Bloque Completo Randomizado aleatorizado mediante el Diseño de Parcelas Divididas, adjudicándose la variedad a las parcelas y el extracto de plantas a las subparcelas, estableciéndose 03 repeticiones y 10 tratamientos. La unidad experimental tuvo una dimensión de 3.20 m de ancho por 4.0 m de longitud, en la cual se instalaron 4 surcos distanciados a 0.80 m, sembrándose a chorro continuo a una densidad de 10 kg.ha-1 de semilla. Se utilizó dos variedades de quinua: Blanca Junín y Pasankalla y dosis de extracto de plantas biocidas (100 gr de Allium sativum en 10 l de agua, 2 kg de Equisetum arvense en 20 l de agua, 2 kg de Chenopodium ambrosoides en 10 l de agua y 200 g de fungicida metalaxyl en 225 l de agua). La aplicación de los extractos de plantas se realizó en forma preventiva, repitiéndose la aplicación previa evaluación patológica del cultivo. Los resultados de la aplicación de plantas biocidas con propiedades ecofungicidas demostraron que el efecto fúngico de mayor control del mildiu causada por Peronospora variabilis, fue con el extracto de ajo referido especialmente al menor grado de incidencia y severidad, con un rendimiento de grano de quinua en la variedad Blanca Junín de 3943.2 kg.ha-1 y un índice de rentabilidad de 2.73.","PeriodicalId":14541,"journal":{"name":"Investigación Agraria","volume":"20 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Investigación Agraria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51440/unsch.revistainvestigacion.29.1.2021.276","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El experimento se realizó en el Centro Experimental Canaán propiedad de la Universidad de Huamanga-Ayacucho, con el objetivo de determinar el extracto de Allium sativum, Equisetum arvense y Chenopium ambrosoides en el manejo de mildiu que reporte el mayor rendimiento de quinua, en condiciones de labranza de conservación. Se utilizó el diseño estadístico de Bloque Completo Randomizado aleatorizado mediante el Diseño de Parcelas Divididas, adjudicándose la variedad a las parcelas y el extracto de plantas a las subparcelas, estableciéndose 03 repeticiones y 10 tratamientos. La unidad experimental tuvo una dimensión de 3.20 m de ancho por 4.0 m de longitud, en la cual se instalaron 4 surcos distanciados a 0.80 m, sembrándose a chorro continuo a una densidad de 10 kg.ha-1 de semilla. Se utilizó dos variedades de quinua: Blanca Junín y Pasankalla y dosis de extracto de plantas biocidas (100 gr de Allium sativum en 10 l de agua, 2 kg de Equisetum arvense en 20 l de agua, 2 kg de Chenopodium ambrosoides en 10 l de agua y 200 g de fungicida metalaxyl en 225 l de agua). La aplicación de los extractos de plantas se realizó en forma preventiva, repitiéndose la aplicación previa evaluación patológica del cultivo. Los resultados de la aplicación de plantas biocidas con propiedades ecofungicidas demostraron que el efecto fúngico de mayor control del mildiu causada por Peronospora variabilis, fue con el extracto de ajo referido especialmente al menor grado de incidencia y severidad, con un rendimiento de grano de quinua en la variedad Blanca Junín de 3943.2 kg.ha-1 y un índice de rentabilidad de 2.73.
用生态杀菌剂调控藜麦野生藜麦变异PERONOSPORA。,在保护性耕作制度下。阿亚库乔
本研究的目的是确定在保护耕作条件下藜麦产量最高的白霉处理方法中,大蒜提取物、木瓜提取物和草藜提取物的含量。在本研究中,我们分析了不同品种的植物提取物对不同品种的影响,并对不同品种的植物提取物进行了评价。试验单元宽3.20 m,长4.0 m,在0.80 m处安装4个槽,连续喷施,密度为10 kg。ha-1种子。使用两个品种诺阿苋jun:白色和Pasankalla剂剂植物提取物(100克洋葱sativum在10升的水,2公斤Equisetum arvense在20升的水、2公斤Chenopodium ambrosoides 10 l的水和200克杀菌剂metalaxyl在225升的水)。在本研究中,我们评估了植物提取物的应用,以预防疾病,并在病理评估后重复应用。实施结果植物杀虫剂出效果属性ecofungicidas fúngico mildiu最大控制由Peronospora goniocorella dumosa,尤其他同有关大蒜提取物的发病率和严重程度越低,粮食产量诺阿苋jun白品种为3943.2公斤。ha-1,利润率为2.73。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信