{"title":"REGULACIÓN DE PERONOSPORA VARIABILIS CON ECOFUNGICIDAS EN Chenopodium quinoa Willd., BAJO SISTEMA DE LABRANZA DE CONSERVACIÓN. AYACUCHO","authors":"Rolando Bautista Gómez","doi":"10.51440/unsch.revistainvestigacion.29.1.2021.276","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El experimento se realizó en el Centro Experimental Canaán propiedad de la Universidad de Huamanga-Ayacucho, con el objetivo de determinar el extracto de Allium sativum, Equisetum arvense y Chenopium ambrosoides en el manejo de mildiu que reporte el mayor rendimiento de quinua, en condiciones de labranza de conservación. Se utilizó el diseño estadístico de Bloque Completo Randomizado aleatorizado mediante el Diseño de Parcelas Divididas, adjudicándose la variedad a las parcelas y el extracto de plantas a las subparcelas, estableciéndose 03 repeticiones y 10 tratamientos. La unidad experimental tuvo una dimensión de 3.20 m de ancho por 4.0 m de longitud, en la cual se instalaron 4 surcos distanciados a 0.80 m, sembrándose a chorro continuo a una densidad de 10 kg.ha-1 de semilla. Se utilizó dos variedades de quinua: Blanca Junín y Pasankalla y dosis de extracto de plantas biocidas (100 gr de Allium sativum en 10 l de agua, 2 kg de Equisetum arvense en 20 l de agua, 2 kg de Chenopodium ambrosoides en 10 l de agua y 200 g de fungicida metalaxyl en 225 l de agua). La aplicación de los extractos de plantas se realizó en forma preventiva, repitiéndose la aplicación previa evaluación patológica del cultivo. Los resultados de la aplicación de plantas biocidas con propiedades ecofungicidas demostraron que el efecto fúngico de mayor control del mildiu causada por Peronospora variabilis, fue con el extracto de ajo referido especialmente al menor grado de incidencia y severidad, con un rendimiento de grano de quinua en la variedad Blanca Junín de 3943.2 kg.ha-1 y un índice de rentabilidad de 2.73.","PeriodicalId":14541,"journal":{"name":"Investigación Agraria","volume":"20 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Investigación Agraria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51440/unsch.revistainvestigacion.29.1.2021.276","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El experimento se realizó en el Centro Experimental Canaán propiedad de la Universidad de Huamanga-Ayacucho, con el objetivo de determinar el extracto de Allium sativum, Equisetum arvense y Chenopium ambrosoides en el manejo de mildiu que reporte el mayor rendimiento de quinua, en condiciones de labranza de conservación. Se utilizó el diseño estadístico de Bloque Completo Randomizado aleatorizado mediante el Diseño de Parcelas Divididas, adjudicándose la variedad a las parcelas y el extracto de plantas a las subparcelas, estableciéndose 03 repeticiones y 10 tratamientos. La unidad experimental tuvo una dimensión de 3.20 m de ancho por 4.0 m de longitud, en la cual se instalaron 4 surcos distanciados a 0.80 m, sembrándose a chorro continuo a una densidad de 10 kg.ha-1 de semilla. Se utilizó dos variedades de quinua: Blanca Junín y Pasankalla y dosis de extracto de plantas biocidas (100 gr de Allium sativum en 10 l de agua, 2 kg de Equisetum arvense en 20 l de agua, 2 kg de Chenopodium ambrosoides en 10 l de agua y 200 g de fungicida metalaxyl en 225 l de agua). La aplicación de los extractos de plantas se realizó en forma preventiva, repitiéndose la aplicación previa evaluación patológica del cultivo. Los resultados de la aplicación de plantas biocidas con propiedades ecofungicidas demostraron que el efecto fúngico de mayor control del mildiu causada por Peronospora variabilis, fue con el extracto de ajo referido especialmente al menor grado de incidencia y severidad, con un rendimiento de grano de quinua en la variedad Blanca Junín de 3943.2 kg.ha-1 y un índice de rentabilidad de 2.73.