{"title":"Alianzas y resistencias feministas en Facebook para la convocatoria del 8M en España","authors":"Diana Fernández-Romero, J. Sánchez-Duarte","doi":"10.29101/crcs.v26i81.11943","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo indaga en la militancia política ejercida a través de la Red por el movimiento feminista en España, analizando los recursos empleados para difundir la convocatoria de huelga del 8 de marzo de 2018 en Facebook. Para ello, se ha estudiado la actividad de dos cuentas de forma comparativa, una de ámbito nacional, Huelga Feminista 8M, y otra de cobertura regional, Feminismos Madrid. Se exploraron los contenidos publicados durante las dos semanas previas al 8 de marzo incluyendo esta fecha. El objetivo fue detectar, mediante un estudio cuantitativo, los principales marcos de referencia (frames) utilizados en los mensajes de Facebook, su contribución al conocimiento sobre la convocatoria de paro o sobre el movimiento feminista y el origen de los discursos. Concluimos que el tejido de alianzas antes y durante la convocatoria contribuyó a la creación de una comunidad feminista dispuesta a ejercer resistencia online y offline, y a politizar los motivos que llevaron a la huelga.","PeriodicalId":45081,"journal":{"name":"Convergencia-Revista De Ciencias Sociales","volume":"57 8 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2019-07-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"9","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Convergencia-Revista De Ciencias Sociales","FirstCategoryId":"90","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29101/crcs.v26i81.11943","RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SOCIOLOGY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 9
Abstract
Este artículo indaga en la militancia política ejercida a través de la Red por el movimiento feminista en España, analizando los recursos empleados para difundir la convocatoria de huelga del 8 de marzo de 2018 en Facebook. Para ello, se ha estudiado la actividad de dos cuentas de forma comparativa, una de ámbito nacional, Huelga Feminista 8M, y otra de cobertura regional, Feminismos Madrid. Se exploraron los contenidos publicados durante las dos semanas previas al 8 de marzo incluyendo esta fecha. El objetivo fue detectar, mediante un estudio cuantitativo, los principales marcos de referencia (frames) utilizados en los mensajes de Facebook, su contribución al conocimiento sobre la convocatoria de paro o sobre el movimiento feminista y el origen de los discursos. Concluimos que el tejido de alianzas antes y durante la convocatoria contribuyó a la creación de una comunidad feminista dispuesta a ejercer resistencia online y offline, y a politizar los motivos que llevaron a la huelga.