José Manuel Hernández Garre, Eva María Hidalgo, P. E. Pérez
{"title":"Relatos clínicos de contaminación y peligro. Cocreando desde dentro el estigma social en la gestante seropositiva","authors":"José Manuel Hernández Garre, Eva María Hidalgo, P. E. Pérez","doi":"10.5565/REV/PERIFERIA.476","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo del articulo ha sido explorar las principales representaciones de los sanitarios respecto a las parturientas VIH positivo, y sus posibles repercusiones en el proceso de creacion/destruccion de su identidad en clave de estigma social. La metodologia elegida ha sido la realizacion de una serie de entrevistas semiestructuradas, cuyos resultados muestran ciertos miedos e inseguridades que afloran en los sanitarios como consecuencia de la sensacion de vulnerabilidad, miedos que se acrecientan en el parto, donde la posibilidad de infeccion se magnifica al tener contacto con fluidos corporales potencialmente contaminantes. La conclusion final es que la corporalidad de la gestante seropositiva se construye en los medios clinicos en clave negativa, apareciendo en los relatos dos tipos de estigma, el «determinante», asociado al peligro de contagio en si mismo, y el «simbolico», derivado de las conductas socialmente desacreditadas que se relacionan popularmente a la enfermedad.","PeriodicalId":19752,"journal":{"name":"Perifèria: Revista de Recerca i Formació en Antropologia","volume":"22 1","pages":"290-313"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2015-12-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Perifèria: Revista de Recerca i Formació en Antropologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5565/REV/PERIFERIA.476","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El objetivo del articulo ha sido explorar las principales representaciones de los sanitarios respecto a las parturientas VIH positivo, y sus posibles repercusiones en el proceso de creacion/destruccion de su identidad en clave de estigma social. La metodologia elegida ha sido la realizacion de una serie de entrevistas semiestructuradas, cuyos resultados muestran ciertos miedos e inseguridades que afloran en los sanitarios como consecuencia de la sensacion de vulnerabilidad, miedos que se acrecientan en el parto, donde la posibilidad de infeccion se magnifica al tener contacto con fluidos corporales potencialmente contaminantes. La conclusion final es que la corporalidad de la gestante seropositiva se construye en los medios clinicos en clave negativa, apareciendo en los relatos dos tipos de estigma, el «determinante», asociado al peligro de contagio en si mismo, y el «simbolico», derivado de las conductas socialmente desacreditadas que se relacionan popularmente a la enfermedad.