Etnicidad y exclusión social en Colombia en el período 2012-2017

Edinson. Ortíz Benavides
{"title":"Etnicidad y exclusión social en Colombia en el período 2012-2017","authors":"Edinson. Ortíz Benavides","doi":"10.18356/16820908-2021-134-2","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La presente investigación tiene por objeto ofrecer una aproximación a conceptos y formas de medir la etnicidad y la exclusión social que se puedan generalizar a todo contexto y tiempo y que, por ende, permitan establecer una relación estadísticamente significativa entre estas categorías. La información que se utiliza para implementar la propuesta metodológica proviene de la Encuesta Nacional de Calidad de Vida de Colombia correspondiente al período 2012-2017. Se utilizan conjuntos difusos y mínimos cuadrados ordinarios con un 95% de confianza, y se concluye que cuando la etnicidad se incrementa 1 punto porcentual, el grado de exclusión social aumenta 7 puntos porcentuales en el país. Otras características, como tener un tono de piel más oscuro, autoadscribirse a un grupo étnico, pertenecer a la categoría de inmigrante y vivir en zonas rurales, van en la misma dirección.","PeriodicalId":21216,"journal":{"name":"Revista de la CEPAL","volume":"136 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-02-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de la CEPAL","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18356/16820908-2021-134-2","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

Abstract

La presente investigación tiene por objeto ofrecer una aproximación a conceptos y formas de medir la etnicidad y la exclusión social que se puedan generalizar a todo contexto y tiempo y que, por ende, permitan establecer una relación estadísticamente significativa entre estas categorías. La información que se utiliza para implementar la propuesta metodológica proviene de la Encuesta Nacional de Calidad de Vida de Colombia correspondiente al período 2012-2017. Se utilizan conjuntos difusos y mínimos cuadrados ordinarios con un 95% de confianza, y se concluye que cuando la etnicidad se incrementa 1 punto porcentual, el grado de exclusión social aumenta 7 puntos porcentuales en el país. Otras características, como tener un tono de piel más oscuro, autoadscribirse a un grupo étnico, pertenecer a la categoría de inmigrante y vivir en zonas rurales, van en la misma dirección.
2012-2017年哥伦比亚的种族和社会排斥
本研究旨在提供一种衡量种族和社会排斥的概念和方法的方法,这些概念和方法可以推广到任何背景和时间,从而在这些类别之间建立统计上显著的关系。用于实施该方法建议的信息来自哥伦比亚2012-2017年全国生活质量调查。本研究采用离散集和普通最小二乘,置信为95%,结果表明,当种族增加1个百分点时,全国社会排斥程度增加7个百分点。其他特征,如肤色较深、自我认同为族裔、属于移民类别和生活在农村地区,也在朝着同样的方向发展。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信