{"title":"La asociación entre mythos y logos en el Fedón, o sobre cómo alcanzar el logos más difícil de refutar","authors":"J. Macias","doi":"10.14195/1984-249x_32_12","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el Fedón, tras ofrecer numerosos argumentos a favor de la inmortalidad del alma, se introduce un mythos acerca de su vida ultraterrena. Dado el tenor del tema en cuestión y las limitaciones humanas para dar con un logos estrictamente verdadero al respecto, Sócrates y sus allegados acuerdan en que se debe buscar el “más difícil de refutar” (85d1) entre los logoi humanos. Este trabajo intenta determinar en qué medida la asociación entre el mito presentado hacia el final del diálogo y los argumentos precedentes contribuye a ese objetivo. En este sentido pretende mostrar, por un lado, que el mito mencionado posee los caracteres atribuidos a la noble mentira en R. II-III –texto que plantea la necesidad de acudir a relatos que, aunque ficticios, resultan útiles para instaurar la justicia en el alma del auditorio–; y, por el otro, que en virtud de su carácter persuasivo, el mito contribuye a fortalecer el logos hasta allí desarrollado para volverlo lo más irrefutable posible, generando confianza en la necesidad de llevar adelante una vida virtuosa, inclusive en el auditorio que no forma parte del círculo filosófico.","PeriodicalId":41249,"journal":{"name":"Archai-Revista de Estudos Sobre as Origens do Pensamento Ocidental","volume":"115 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-06-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Archai-Revista de Estudos Sobre as Origens do Pensamento Ocidental","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14195/1984-249x_32_12","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En el Fedón, tras ofrecer numerosos argumentos a favor de la inmortalidad del alma, se introduce un mythos acerca de su vida ultraterrena. Dado el tenor del tema en cuestión y las limitaciones humanas para dar con un logos estrictamente verdadero al respecto, Sócrates y sus allegados acuerdan en que se debe buscar el “más difícil de refutar” (85d1) entre los logoi humanos. Este trabajo intenta determinar en qué medida la asociación entre el mito presentado hacia el final del diálogo y los argumentos precedentes contribuye a ese objetivo. En este sentido pretende mostrar, por un lado, que el mito mencionado posee los caracteres atribuidos a la noble mentira en R. II-III –texto que plantea la necesidad de acudir a relatos que, aunque ficticios, resultan útiles para instaurar la justicia en el alma del auditorio–; y, por el otro, que en virtud de su carácter persuasivo, el mito contribuye a fortalecer el logos hasta allí desarrollado para volverlo lo más irrefutable posible, generando confianza en la necesidad de llevar adelante una vida virtuosa, inclusive en el auditorio que no forma parte del círculo filosófico.