Oscar Gutiérrez Huamaní, Delia Ayala Esquivel, M. M. Meneses Callirgos, Rubí Aracelli Sulca Asparin, Christofer Raúl Alanya Mejía, Jennifer Yumer Salvatierra Sauñe
{"title":"LA ACTIVIDAD FÍSICA Y LA CAPACIDAD DE ATENCIÓN EN MUJERES DE AYACUCHO - 2020","authors":"Oscar Gutiérrez Huamaní, Delia Ayala Esquivel, M. M. Meneses Callirgos, Rubí Aracelli Sulca Asparin, Christofer Raúl Alanya Mejía, Jennifer Yumer Salvatierra Sauñe","doi":"10.51440/unsch.revistainvestigacion.29.2.2021.325","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo del trabajo fue Conocer la relación de la actividad física y la capacidad de atención en mujeres de Ayacucho – 2020. La investigación fue de tipo aplicada con un diseño correlacional. La atención es un estado neurocognitivo cerebral, que antecede a la percepción y a la acción; como el resultado de una red de conexiones corticales y subcorticales focalizando selectivamente la información sensorial. La actividad física puede desarrollar y preservar las funciones cognitivas en especial la atención como una función cerebral. La muestra fue de 28 mujeres voluntarias, se empleó el formulario google con el IPAQ, el test de caras, test de dígitos y números y el test de Toulouse Pieron. Los resultados muestran que las mujeres tienen un nivel de atención del 67,9% bajo y el 32,1% moderado. En el nivel de actividad física se observa que el 57,1% se encuentra en bajo, el 39,3% en moderado y 3,6% en alto. En cuanto a la correlación entre el nivel de actividad física y la atención se observa que existe una correlación alta (Rho. Spearman de 0,801) con un nivel de significancia de p< 0,05. Por lo que se concluye que existe una correlación alta significativa entre el nivel de actividad física y la atención en mujeres de Ayacucho.","PeriodicalId":14541,"journal":{"name":"Investigación Agraria","volume":"20 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Investigación Agraria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51440/unsch.revistainvestigacion.29.2.2021.325","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El objetivo del trabajo fue Conocer la relación de la actividad física y la capacidad de atención en mujeres de Ayacucho – 2020. La investigación fue de tipo aplicada con un diseño correlacional. La atención es un estado neurocognitivo cerebral, que antecede a la percepción y a la acción; como el resultado de una red de conexiones corticales y subcorticales focalizando selectivamente la información sensorial. La actividad física puede desarrollar y preservar las funciones cognitivas en especial la atención como una función cerebral. La muestra fue de 28 mujeres voluntarias, se empleó el formulario google con el IPAQ, el test de caras, test de dígitos y números y el test de Toulouse Pieron. Los resultados muestran que las mujeres tienen un nivel de atención del 67,9% bajo y el 32,1% moderado. En el nivel de actividad física se observa que el 57,1% se encuentra en bajo, el 39,3% en moderado y 3,6% en alto. En cuanto a la correlación entre el nivel de actividad física y la atención se observa que existe una correlación alta (Rho. Spearman de 0,801) con un nivel de significancia de p< 0,05. Por lo que se concluye que existe una correlación alta significativa entre el nivel de actividad física y la atención en mujeres de Ayacucho.