Verónica Marín Díaz, Juan Manuel Muñoz González, María Dolores Hidalgo Ariza
{"title":"Autopercepción de la adicción a Internet en jóvenes universitarios","authors":"Verónica Marín Díaz, Juan Manuel Muñoz González, María Dolores Hidalgo Ariza","doi":"10.21134/haaj.v20i2.533","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El crecimiento vertiginoso de Internet es un aspecto característico de la sociedad actual. Este hecho ha provocado que se hable de una nueva forma de adicción, la tecnológica. Objetivo. Este trabajo realiza un análisis de la autopercepción que los usuarios de Internet tienen sobre su adicción a la misma. Método. Se ha empleado como instrumento de recogida de información el Internet Addiction Test de Young (1998), siendo la muestra objeto de estudio estudiantes universitarios españoles (N=256). Mediante un estudio no experimental y con un diseño descriptivo-correlacional se plantea como hipótesis de partida demostrar que los alumnos perciben tener adicción a Internet. Resultados. Tras la realización del estudio se ha constatado que los estudiantes no perciben tener una adicción a la red, lo que hace rechazar la hipótesis de partida. Conclusiones. Por lo que se puede concluir, que el alumnado presenta un uso problemático de la red y no una conducta adictiva.","PeriodicalId":38575,"journal":{"name":"Health and Addictions / Salud y Drogas","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-08-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Health and Addictions / Salud y Drogas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21134/haaj.v20i2.533","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Medicine","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El crecimiento vertiginoso de Internet es un aspecto característico de la sociedad actual. Este hecho ha provocado que se hable de una nueva forma de adicción, la tecnológica. Objetivo. Este trabajo realiza un análisis de la autopercepción que los usuarios de Internet tienen sobre su adicción a la misma. Método. Se ha empleado como instrumento de recogida de información el Internet Addiction Test de Young (1998), siendo la muestra objeto de estudio estudiantes universitarios españoles (N=256). Mediante un estudio no experimental y con un diseño descriptivo-correlacional se plantea como hipótesis de partida demostrar que los alumnos perciben tener adicción a Internet. Resultados. Tras la realización del estudio se ha constatado que los estudiantes no perciben tener una adicción a la red, lo que hace rechazar la hipótesis de partida. Conclusiones. Por lo que se puede concluir, que el alumnado presenta un uso problemático de la red y no una conducta adictiva.
期刊介绍:
The journal was created in 2001 by the Drug Addiction Research Institute with the aim of promoting the dissemination of results on addiction research, as well as promotion and intervention in the field of health, using a wide-ranging and multidisciplinary approach. The areas or topics included in the publication include the following: Prevention and health promotion Communication and health Sexuality Drugs Addictions Health intervention Education and health New technologies and health.