The use of the L1 in a CLIL lesson in Secondary Education in Galicia

IF 0.2 0 LANGUAGE & LINGUISTICS
M. Bobadilla-Pérez, Noelia M. Galán-Rodríguez
{"title":"The use of the L1 in a CLIL lesson in Secondary Education in Galicia","authors":"M. Bobadilla-Pérez, Noelia M. Galán-Rodríguez","doi":"10.5209/dida.71796","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En las últimas décadas se han tomado muchas medidas para promocionar el plurilingüismo en Galicia. Una de las iniciativas más extendidas llevada a cabo en esta comunidad autónoma es la creación de las secciones bilingües y la red de instituciones educativas plurilingües desde 2010 en Educación Infantil, Educación Primaria y Secundaria. Como elemento unificador, estas secciones siguen la metodología AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras): una materia no lingüística se enseña en una lengua extranjera. Sin embargo, la lengua de instrucción (L2) es la única utilizada en estas clases; la lengua materna (L1) está a veces presente en AICLE. A pesar de la idea equivocada de que utilizar la L1 en la clase de lengua extranjera sería contraproducente, estudios han demostrado que AICLE se puede beneficiar de una cierta coexistencia de ambas lenguas (Méndez García & Pavón Vázquez, 2012). Contraria a la idea de que el uso de la L1 se debe a un dominio pobre de la lengua, la aparición de ambas lenguas en el habla de los alumnos y del profesor AICLE apuntanun conocimiento más profundo de ambas lenguas. En nuestro debate sobre este tema, nos referiremos al concepto de ‘translanguaging’, que puede ser útil para entender el uso de diferentes lenguas en las secciones AICLE gallegas. Por lo tanto, este estudio trata de analizar el uso de la L1 (castellano-gallego) y la L2 como práctica de code-switching en un contexto educativo de secundaria AICLE. Dentro del marco teórico, se considerará la taxonomía de Bloom de HOTS (Higher Order Thinking Skills) y LOTS (Lower Order Thinking Skills) (Bloom, 1956) para evaluar el tipo de producciones orales y como el code-switching está influenciado por dichas habilidades de pensamiento.","PeriodicalId":41394,"journal":{"name":"Didactica-Lengua y Literatura","volume":"33 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2020-10-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Didactica-Lengua y Literatura","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/dida.71796","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LANGUAGE & LINGUISTICS","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

Abstract

En las últimas décadas se han tomado muchas medidas para promocionar el plurilingüismo en Galicia. Una de las iniciativas más extendidas llevada a cabo en esta comunidad autónoma es la creación de las secciones bilingües y la red de instituciones educativas plurilingües desde 2010 en Educación Infantil, Educación Primaria y Secundaria. Como elemento unificador, estas secciones siguen la metodología AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras): una materia no lingüística se enseña en una lengua extranjera. Sin embargo, la lengua de instrucción (L2) es la única utilizada en estas clases; la lengua materna (L1) está a veces presente en AICLE. A pesar de la idea equivocada de que utilizar la L1 en la clase de lengua extranjera sería contraproducente, estudios han demostrado que AICLE se puede beneficiar de una cierta coexistencia de ambas lenguas (Méndez García & Pavón Vázquez, 2012). Contraria a la idea de que el uso de la L1 se debe a un dominio pobre de la lengua, la aparición de ambas lenguas en el habla de los alumnos y del profesor AICLE apuntanun conocimiento más profundo de ambas lenguas. En nuestro debate sobre este tema, nos referiremos al concepto de ‘translanguaging’, que puede ser útil para entender el uso de diferentes lenguas en las secciones AICLE gallegas. Por lo tanto, este estudio trata de analizar el uso de la L1 (castellano-gallego) y la L2 como práctica de code-switching en un contexto educativo de secundaria AICLE. Dentro del marco teórico, se considerará la taxonomía de Bloom de HOTS (Higher Order Thinking Skills) y LOTS (Lower Order Thinking Skills) (Bloom, 1956) para evaluar el tipo de producciones orales y como el code-switching está influenciado por dichas habilidades de pensamiento.
加利西亚中学教育在CLIL课程中使用L1
在过去的几十年里,加利西亚采取了许多措施来促进多种语言的使用。在这个自治社区开展的最广泛的倡议之一是自2010年以来在幼儿、小学和中学教育中建立双语部门和多语言教育机构网络。作为一个统一的元素,这些部分遵循clil(内容和外语综合学习)方法:非语言科目用外语教学。然而,教学语言(L2)是这些课程中唯一使用的语言;母语(L1)有时出现在clil中。尽管人们错误地认为在外语课堂上使用L1会适得其反,但研究表明,clil可以从两种语言的某种共存中受益(mendez garcia & pavon vazquez, 2012)。与认为L1的使用是由于语言能力差的观点相反,在学生和clil教师的讲话中出现两种语言表明对这两种语言有更深入的了解。在我们关于这个话题的讨论中,我们将提到“翻译”的概念,这可能有助于理解不同语言在clil加利西亚部分的使用。因此,本研究试图分析L1(西班牙语-加利西亚语)和L2作为代码转换实践在中学clil教育背景下的使用。在理论框架内,将考虑Bloom对HOTS(更高阶思维技能)和LOTS(较低阶思维技能)的分类(Bloom, 1956),以评估口头输出的类型以及编码转换如何受到这些思维技能的影响。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
Didactica-Lengua y Literatura
Didactica-Lengua y Literatura LANGUAGE & LINGUISTICS-
自引率
0.00%
发文量
21
审稿时长
16 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信