{"title":"Novedades en el género Schinus (Anacardiaceae): delimitación de Schinus polygama y descripcion de una nueva especie, Schinus talampaya","authors":"Mariela Fabbroni, María A. Zapater Cano","doi":"10.31055/1851.2372.V56.N2.31297","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción y objetivos: Históricamente Schinus polygama (Anacardiaceae), un taxón de taxonomía compleja y confusa, fue considerado de manera errónea como una especie con una muy amplia distribución en el Cono Sur americano. Este trabajo pretende delimitar S. polígama; describir una nueva especie, Schinus talampaya, confundida con S. polygama y S. longifolia y delimitar para ambas la distribución geográfica y biogeográfica en la Argentina. \nM&M: Se revisaron colecciones de herbarios nacionales e internacionales y nuevos ejemplares coleccionados. Se consultaron protólogos y trabajos taxonómicos específicos.\nResultados: Se delimitó a S. polygama y se describe una nueva especie: Schinus talampaya, diferenciada por la forma y tamaño de las hojas, tipo y longitud de la inflorescencia, número de flores por nudo, longitud del pedicelo y su distribución geográfica. El análisis de la distribución geográfica permitió verificar que en la Argentina S. polygama está restringida a la provincia de Mendoza, mientras S. talampaya crece en las provincias de La Rioja y San Juan. Se proveen fotografías, una ilustración, una tabla morfológica comparativa, una clave para las especies afines y un mapa de distribución. Se discute la posición taxonómica de ambos taxones en las secciones del género. \nConclusiones: Las evidentes diferencias morfológicas entre Schinus polygama y S. talampaya permitieron ubicar estas dos especies en diferentes secciones: Duvaua y Pilifera respectivamente. La nueva especie aporta a la variabilidad morfológica de la Sección Pilifera, lo que supone una redefinición de las características morfológicas del grupo y por ende su circunscripción taxonómica en el contexto de la sistemática infragenérica.","PeriodicalId":49101,"journal":{"name":"Boletin De La Sociedad Argentina De Botanica","volume":"78 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.6000,"publicationDate":"2021-05-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Boletin De La Sociedad Argentina De Botanica","FirstCategoryId":"99","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31055/1851.2372.V56.N2.31297","RegionNum":4,"RegionCategory":"生物学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"PLANT SCIENCES","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción y objetivos: Históricamente Schinus polygama (Anacardiaceae), un taxón de taxonomía compleja y confusa, fue considerado de manera errónea como una especie con una muy amplia distribución en el Cono Sur americano. Este trabajo pretende delimitar S. polígama; describir una nueva especie, Schinus talampaya, confundida con S. polygama y S. longifolia y delimitar para ambas la distribución geográfica y biogeográfica en la Argentina.
M&M: Se revisaron colecciones de herbarios nacionales e internacionales y nuevos ejemplares coleccionados. Se consultaron protólogos y trabajos taxonómicos específicos.
Resultados: Se delimitó a S. polygama y se describe una nueva especie: Schinus talampaya, diferenciada por la forma y tamaño de las hojas, tipo y longitud de la inflorescencia, número de flores por nudo, longitud del pedicelo y su distribución geográfica. El análisis de la distribución geográfica permitió verificar que en la Argentina S. polygama está restringida a la provincia de Mendoza, mientras S. talampaya crece en las provincias de La Rioja y San Juan. Se proveen fotografías, una ilustración, una tabla morfológica comparativa, una clave para las especies afines y un mapa de distribución. Se discute la posición taxonómica de ambos taxones en las secciones del género.
Conclusiones: Las evidentes diferencias morfológicas entre Schinus polygama y S. talampaya permitieron ubicar estas dos especies en diferentes secciones: Duvaua y Pilifera respectivamente. La nueva especie aporta a la variabilidad morfológica de la Sección Pilifera, lo que supone una redefinición de las características morfológicas del grupo y por ende su circunscripción taxonómica en el contexto de la sistemática infragenérica.
期刊介绍:
Bol. Soc. Argent. Bot. publishes original scientific works from the whole spectrum of Plant Biology (structure, anatomy, development, physiology, cytology, genetics, evolution, ecology, paleobotany, palynology, ethnobotany, etc.) in the diverse vegetable organisms and related groups (mycology, ficology, lichenology, briology, etc.), both in basic and applied aspects.
Taxonomic works (of systematics, phylogeny, monographs, revisions, lectotypifications, nomenclatural acts, descriptions of taxa), phytogeographic and phytosociological works (survey and classification of vegetation at different spatial scales and without restriction of methodological approaches) are considered for publication. Contributions that address complete phytogeographic units or sub-units and those that fill gaps in knowledge of vegetation in little-known territories are especially welcome. Extensions of geographical areas are published only when it comes to new citations for a country. Checklists and lists of annotated plants are not published.
Articles submitted for publication must be original and must not have been submitted to another publisher or previously published (print or electronic format). Submissions of papers already published in another language will not be accepted (autoplagio for translation).