Juan Carlos Jaramillo Ordoñez, Guillermo González Vides, Iván David Lozada Martínez, María Cecilia García Espiñeira
{"title":"Alteración de la función pulmonar en vendedores informales de gasolina expuestos a sus vapores en Maicao, Colombia","authors":"Juan Carlos Jaramillo Ordoñez, Guillermo González Vides, Iván David Lozada Martínez, María Cecilia García Espiñeira","doi":"10.20453/rmh.v33i4.4403","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Determinar los efectos de la exposición a vapores de gasolina sobre la función pulmonar en vendedores informales. Material y métodos: Estudio descriptivo de corte transversal realizado en expendedores informales de gasolina expuestos a sus vapores en el municipio de Maicao, Colombia. Se registraron datos sociodemográficos, se evaluó la función pulmonar por medio de espirometría, oximetría de pulso y, evaluación de la exposición a biomasa. Resultados: Se evaluaron 74 pacientes. El 87,8% eran de sexo masculino, encontrándose principalmente entre los 18 – 40 años (71,6%). El 21,6% (n=16) de la población reportó tener afecciones respiratorias, el 59,4% obtuvo un VEF1 <80% predicho, el 68,9% un FVC <80% predicho y, el 32,4% un VEF1/FVC <70% predicho. De aquellos que tuvieron espirometría anormal (n=45), el 62,2% reportó tener un tiempo de labor ≥ 5 años. Los síntomas reportados con mayor frecuencia fueron disfonía (14,8%), conjuntivitis (14,8%), epigastralgia (10,8%) y cefalea (9,45%). No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre la alteración de la espirometría y antecedentes, saturación de oxígeno medida y presencia de afección respiratoria. Conclusión: Este estudio encontró que un porcentaje representativo de vendedores informales de gasolina expuestos a vapores de combustibles en la frontera colombo-venezolana, presentaron alteración en la función pulmonar comprobado por espirometría anormal y, algunos reportaron sintomatología y afección respiratoria. Estos, son principalmente hombres, adultos jóvenes, con nivel socioeconómico y educacional bajo y, expuestos a diario de forma prolongada y por varios años, a gases derivados del manejo de combustibles fósiles.","PeriodicalId":31234,"journal":{"name":"Revista Medica Herediana","volume":"259 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Medica Herediana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.20453/rmh.v33i4.4403","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Objetivo: Determinar los efectos de la exposición a vapores de gasolina sobre la función pulmonar en vendedores informales. Material y métodos: Estudio descriptivo de corte transversal realizado en expendedores informales de gasolina expuestos a sus vapores en el municipio de Maicao, Colombia. Se registraron datos sociodemográficos, se evaluó la función pulmonar por medio de espirometría, oximetría de pulso y, evaluación de la exposición a biomasa. Resultados: Se evaluaron 74 pacientes. El 87,8% eran de sexo masculino, encontrándose principalmente entre los 18 – 40 años (71,6%). El 21,6% (n=16) de la población reportó tener afecciones respiratorias, el 59,4% obtuvo un VEF1 <80% predicho, el 68,9% un FVC <80% predicho y, el 32,4% un VEF1/FVC <70% predicho. De aquellos que tuvieron espirometría anormal (n=45), el 62,2% reportó tener un tiempo de labor ≥ 5 años. Los síntomas reportados con mayor frecuencia fueron disfonía (14,8%), conjuntivitis (14,8%), epigastralgia (10,8%) y cefalea (9,45%). No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre la alteración de la espirometría y antecedentes, saturación de oxígeno medida y presencia de afección respiratoria. Conclusión: Este estudio encontró que un porcentaje representativo de vendedores informales de gasolina expuestos a vapores de combustibles en la frontera colombo-venezolana, presentaron alteración en la función pulmonar comprobado por espirometría anormal y, algunos reportaron sintomatología y afección respiratoria. Estos, son principalmente hombres, adultos jóvenes, con nivel socioeconómico y educacional bajo y, expuestos a diario de forma prolongada y por varios años, a gases derivados del manejo de combustibles fósiles.