Kepa Fernandez de Larrinoa, Daniel Rementeria Arruza
{"title":"Gernikako bonbardaketa turismo kulturalaren aurrean. Antropologia sinboliko-politikotik begiratu bat","authors":"Kepa Fernandez de Larrinoa, Daniel Rementeria Arruza","doi":"10.21630/maa.2021.72.01","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Esta investigación versa sobre las políticas culturales de la memoria histórica y el patrimonio cultural. Analizamos un conjunto de prácticas museográficas, memorialistas y celebratorias vinculadas a la transmisión de conocimiento histórico traumático de la Guerra Civil Española de 1936-1939. Son manifestaciones culturales creadas con el fin de expresar emociones y sufrimientos colectivos reprimidos y condenados al silencio por su pertenencia al imaginario sociopolítico de quienes resultaron vencidos en dicha contienda. Pero al mismo tiempo están empezando a formar parte de otros sistemas colectivos de representación cultural, pasando a ser elementos constituyentes de la mercadotecnia turística y la industria del ocio cultural. Hemos analizado el caso de Gernika, y nos hemos adentrado en el terreno de las representaciones y recreaciones culturales, artísticas e históricas que promueven tanto las administraciones como las asociaciones civiles locales que trabajan a favor de la restauración y salvaguarda de la memoria histórica del bombardeo de la villa.","PeriodicalId":38152,"journal":{"name":"Munibe Antropologia-Arkeologia","volume":"81 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-08-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Munibe Antropologia-Arkeologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21630/maa.2021.72.01","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Esta investigación versa sobre las políticas culturales de la memoria histórica y el patrimonio cultural. Analizamos un conjunto de prácticas museográficas, memorialistas y celebratorias vinculadas a la transmisión de conocimiento histórico traumático de la Guerra Civil Española de 1936-1939. Son manifestaciones culturales creadas con el fin de expresar emociones y sufrimientos colectivos reprimidos y condenados al silencio por su pertenencia al imaginario sociopolítico de quienes resultaron vencidos en dicha contienda. Pero al mismo tiempo están empezando a formar parte de otros sistemas colectivos de representación cultural, pasando a ser elementos constituyentes de la mercadotecnia turística y la industria del ocio cultural. Hemos analizado el caso de Gernika, y nos hemos adentrado en el terreno de las representaciones y recreaciones culturales, artísticas e históricas que promueven tanto las administraciones como las asociaciones civiles locales que trabajan a favor de la restauración y salvaguarda de la memoria histórica del bombardeo de la villa.