Fundamentación, descripción y análisis del cuestionario situacional de estrategias y metas de resolución de conflictos escolares

IF 1 Q3 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH
E. Ceballos-Vacas, Beatriz Rodríguez-Ruiz, J. Rodríguez-Hernández
{"title":"Fundamentación, descripción y análisis del cuestionario situacional de estrategias y metas de resolución de conflictos escolares","authors":"E. Ceballos-Vacas, Beatriz Rodríguez-Ruiz, J. Rodríguez-Hernández","doi":"10.7179/PSRI_2021.37.05","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo del artículo es ofrecer un instrumento para evaluar las estrategias de resolución utilizadas y las metas planteadas por el alumnado y el profesorado en los conflictos escolares. Se optó por un cuestionario situacional porque conecta con las experiencias reales de ambos colectivos y facilita el diseño de programas para la resolución positiva de los conflictos en función de las necesidades detectadas. El instrumento (en sendas versiones para alumnado y profesorado) está conformado por seis tipos de conflictos escolares presentados en situaciones hipotéticas, adaptadas en cada versión. En cada situación se solicita la frecuencia de ocho estrategias (negociación, mediación, persuasión, adaptación con comprensión, afirmación de poder, violencia, evasión y aceptación con sumisión) y el grado de acuerdo con siete metas (relacional, cambio con internalización, cumplimiento de normas, valor académico, compensación, evitación y punición) de resolución de conflictos. En cuanto a los análisis estadísticos, antes de realizar el análisis factorial exploratorio (AFE), se exploraron los datos obtenidos de 1143 estudiantes de la ESO y 166 de sus profesores y profesoras en sus respectivas versiones del cuestionario, confirmando su adecuación. Los análisis factoriales identificaron en ambas versiones tres factores de estrategias (integrador, dominador y evitador del malestar) y dos de metas (a largo y a corto plazo). Además, se realizaron diversos análisis de fiabilidad y validez de los datos, obteniéndose valores adecuados. Por tanto, se aporta una herramienta rigurosa, realista y sensible para evaluar la gestión del conflicto, tanto del alumnado como del profesorado, proporcionando claves para diseñar una intervención ajustada a las necesidades de ambos colectivos y de la escuela.","PeriodicalId":42803,"journal":{"name":"Pedagogia Social Revista Interuniversitaria","volume":"106 1","pages":""},"PeriodicalIF":1.0000,"publicationDate":"2021-01-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Pedagogia Social Revista Interuniversitaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7179/PSRI_2021.37.05","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

Abstract

El objetivo del artículo es ofrecer un instrumento para evaluar las estrategias de resolución utilizadas y las metas planteadas por el alumnado y el profesorado en los conflictos escolares. Se optó por un cuestionario situacional porque conecta con las experiencias reales de ambos colectivos y facilita el diseño de programas para la resolución positiva de los conflictos en función de las necesidades detectadas. El instrumento (en sendas versiones para alumnado y profesorado) está conformado por seis tipos de conflictos escolares presentados en situaciones hipotéticas, adaptadas en cada versión. En cada situación se solicita la frecuencia de ocho estrategias (negociación, mediación, persuasión, adaptación con comprensión, afirmación de poder, violencia, evasión y aceptación con sumisión) y el grado de acuerdo con siete metas (relacional, cambio con internalización, cumplimiento de normas, valor académico, compensación, evitación y punición) de resolución de conflictos. En cuanto a los análisis estadísticos, antes de realizar el análisis factorial exploratorio (AFE), se exploraron los datos obtenidos de 1143 estudiantes de la ESO y 166 de sus profesores y profesoras en sus respectivas versiones del cuestionario, confirmando su adecuación. Los análisis factoriales identificaron en ambas versiones tres factores de estrategias (integrador, dominador y evitador del malestar) y dos de metas (a largo y a corto plazo). Además, se realizaron diversos análisis de fiabilidad y validez de los datos, obteniéndose valores adecuados. Por tanto, se aporta una herramienta rigurosa, realista y sensible para evaluar la gestión del conflicto, tanto del alumnado como del profesorado, proporcionando claves para diseñar una intervención ajustada a las necesidades de ambos colectivos y de la escuela.
学校冲突解决策略与目标情境问卷的基础、描述与分析
本文的目的是提供一个工具来评估学生和教师在学校冲突中使用的解决策略和设定的目标。选择情景问卷是因为它与两个群体的实际经验相联系,并有助于根据确定的需求设计积极解决冲突的方案。该工具(针对学生和教师的版本)由六种类型的学校冲突组成,在假设的情况下呈现,在每个版本中进行调整。在每种情况都请求频率的八个战略(谈判、调解、说服,适应与理解、肯定的力量,暴力,避免和验收与合规)和关联程度根据7个目标(内在化、遵守规则、学术价值、逃税,补偿和惩罚)解决冲突。在统计分析方面,在进行探索性因素分析(efa)之前,对1143名ESO学生和166名教师的数据进行了探索性分析,确认了问卷的充分性。因素分析确定了两个版本的三个策略因素(整合、支配和避免不适)和两个目标因素(长期和短期)。此外,对数据进行了各种信度和效度分析,得到了适当的值。因此,它提供了一种严格、现实和敏感的工具来评估学生和教师的冲突管理,提供了设计适应集体和学校需求的干预的关键。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
Pedagogia Social Revista Interuniversitaria
Pedagogia Social Revista Interuniversitaria EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH-
CiteScore
1.30
自引率
14.30%
发文量
0
审稿时长
30 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信