{"title":"Tumor fibroso solitario de la pleura: reporte de caso","authors":"Andrés Paúl Coronel Yánez, Raúl Alejandro Cavo Frigerio, Adrián Vidal Ramón, Natalia Iglecia, Cinthya Micaela Crespo Coronel","doi":"10.18537/rfcm.41.01.08","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: el tumor fibroso solitario de pleura es una patología poco frecuente, benigno y de crecimiento lento, puede presentarse a cualquier edad y en un 10% de casos registra malignidad. Es asintomático al inicio, pero puede crecer al punto de comprimir la vía aérea ocasionando severa dificultad respiratoria.\nCaso clínico: paciente de 56 años de edad con disnea de medianos esfuerzos que progresó a pequeños esfuerzos, diagnosticado de un tumor fibroso solitario de pleura hace 8 años, negándose a tratamiento quirúrgico en aquel tiempo. Acude al servicio de cirugía torácica por exacerbación de disnea, asociado a tos, estridor y dolor torácico; en radiografía y tomografía de tórax se observó imagen compatible con tumor en hemitórax izquierdo con desviación de la tráquea hacia el lado contralateral. Se realiza resección de masa con evolución favorable.\nConclusiones: paciente con tumor fibroso solitario de pleura diagnosticado hace 8 años que empeora sintomatología respiratoria, se confirma el diagnóstico por imágenes, realizándose resección quirúrgica que por el tamaño obligó a ampliar el campo de intervención, se extrae la masa y ante atelectasia residual se realizan maniobras de expansión pulmonar con éxito, es dado de alta sin complicaciones.","PeriodicalId":40933,"journal":{"name":"Estoa-Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca","volume":"270 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2023-06-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estoa-Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18537/rfcm.41.01.08","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"ARCHITECTURE","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: el tumor fibroso solitario de pleura es una patología poco frecuente, benigno y de crecimiento lento, puede presentarse a cualquier edad y en un 10% de casos registra malignidad. Es asintomático al inicio, pero puede crecer al punto de comprimir la vía aérea ocasionando severa dificultad respiratoria.
Caso clínico: paciente de 56 años de edad con disnea de medianos esfuerzos que progresó a pequeños esfuerzos, diagnosticado de un tumor fibroso solitario de pleura hace 8 años, negándose a tratamiento quirúrgico en aquel tiempo. Acude al servicio de cirugía torácica por exacerbación de disnea, asociado a tos, estridor y dolor torácico; en radiografía y tomografía de tórax se observó imagen compatible con tumor en hemitórax izquierdo con desviación de la tráquea hacia el lado contralateral. Se realiza resección de masa con evolución favorable.
Conclusiones: paciente con tumor fibroso solitario de pleura diagnosticado hace 8 años que empeora sintomatología respiratoria, se confirma el diagnóstico por imágenes, realizándose resección quirúrgica que por el tamaño obligó a ampliar el campo de intervención, se extrae la masa y ante atelectasia residual se realizan maniobras de expansión pulmonar con éxito, es dado de alta sin complicaciones.