Cómo diseñar edificios sagrados a comienzos del primer milenio a. C. en la península ibérica. El uso del triángulo 3/4/5 y de los triángulos isósceles por los arquitectos/maestros de obra fenicios en La Rebanadilla, Málaga
{"title":"Cómo diseñar edificios sagrados a comienzos del primer milenio a. C. en la península ibérica. El uso del triángulo 3/4/5 y de los triángulos isósceles por los arquitectos/maestros de obra fenicios en La Rebanadilla, Málaga","authors":"Vicente Marcos Sánchez Sánchez-Moreno","doi":"10.15366/cupauam2021.47.1.003","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo presentamos nuestras ideas sobre el diseño de los edificios religiosos fenicios arcaicos de la Península Ibérica. La observación de las dimensiones de los diferentes espacios del complejo religioso fenicio de La Rebanadilla, Málaga, en donde se repiten medidas, como las que conforman rectángulos de 3 por 4 metros de lado, nos llevó a plantearnos cuáles eran los conceptos en el diseño de los diferentes edificios de este enclave y cómo estos eran llevados desde el plano al terreno. Para ello, partimos de que estos rectángulos se forman por dos triángulos rectángulos múltiplos de los triángulos pertenecientes al grupo 3/4/5 (triángulos construidos por medio de números enteros consecutivos y que cumplen con el teorema de Pitágoras, presentes en la arquitectura egipcia desde la construcción de las pirámides), así como de los triángulos isósceles construidos a partir de los triángulos rectos 3/4/5.","PeriodicalId":52834,"journal":{"name":"Cuadernos de Prehistoria y Arqueologia de la Universidad de Granada","volume":"272 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos de Prehistoria y Arqueologia de la Universidad de Granada","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15366/cupauam2021.47.1.003","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En este artículo presentamos nuestras ideas sobre el diseño de los edificios religiosos fenicios arcaicos de la Península Ibérica. La observación de las dimensiones de los diferentes espacios del complejo religioso fenicio de La Rebanadilla, Málaga, en donde se repiten medidas, como las que conforman rectángulos de 3 por 4 metros de lado, nos llevó a plantearnos cuáles eran los conceptos en el diseño de los diferentes edificios de este enclave y cómo estos eran llevados desde el plano al terreno. Para ello, partimos de que estos rectángulos se forman por dos triángulos rectángulos múltiplos de los triángulos pertenecientes al grupo 3/4/5 (triángulos construidos por medio de números enteros consecutivos y que cumplen con el teorema de Pitágoras, presentes en la arquitectura egipcia desde la construcción de las pirámides), así como de los triángulos isósceles construidos a partir de los triángulos rectos 3/4/5.