{"title":"Representantes ciudadanos de los partidos: nuevas legitimidades en contextos no equivalentes","authors":"Héctor Manuel Gutiérrez-Magaña","doi":"10.5216/sec.v25.71200","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los Organismos Ciudadanos de Regulación (OCR) son instituciones que se legitiman sobre una idea de representación ciudadana. Asumir dicha condición conlleva extender el problema de la disonancia entre la actuación de los mandatarios y los intereses de los mandantes, hacia estos nuevos formatos institucionales. En este artículo se contribuye a la definición de dicho tipo de instituciones participativas, y argumento que, aunque oponen su legitimidad a la de los políticos electos, el reconocimiento de su autoridad requiere de vínculos con los partidos políticos. Para construir esta proposición recurro a un modelo donde las autoridades ciudadanas ganan representatividad a través delreconocimiento entre dos audiencias, proceso que examino a través de la trayectoria del organismo electoral en México y las agencias de control de la corrupción en Ecuador, como casosanalíticamente no equivalentes.","PeriodicalId":38915,"journal":{"name":"Sociedade e Cultura","volume":"477 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Sociedade e Cultura","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5216/sec.v25.71200","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Los Organismos Ciudadanos de Regulación (OCR) son instituciones que se legitiman sobre una idea de representación ciudadana. Asumir dicha condición conlleva extender el problema de la disonancia entre la actuación de los mandatarios y los intereses de los mandantes, hacia estos nuevos formatos institucionales. En este artículo se contribuye a la definición de dicho tipo de instituciones participativas, y argumento que, aunque oponen su legitimidad a la de los políticos electos, el reconocimiento de su autoridad requiere de vínculos con los partidos políticos. Para construir esta proposición recurro a un modelo donde las autoridades ciudadanas ganan representatividad a través delreconocimiento entre dos audiencias, proceso que examino a través de la trayectoria del organismo electoral en México y las agencias de control de la corrupción en Ecuador, como casosanalíticamente no equivalentes.