{"title":"DE GAUCHOS, CHINAS Y FOGONES: UN ACERCAMIENTO A LOS TOPOI CRIOLLOS ASOCIADOS A LA MILONGA CAMPERA EN LOS AIRES DE LA PAMPA DE ALBERTO WILLIAMS","authors":"A. Cerletti","doi":"10.15210/cdl.v0i43.22639","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo se propone trabajar con los tópicos asociados a la milonga campera dentro de la producción pianística de milongas del compositor argentino Alberto Williams (1862-1952). Ubicadas en las series Aires de la Pampa dichas milongas - junto a las huellas y vidalitas - apelan a los géneros folclóricos como “fuentes de inspiración”, vinculándose a la producción nacionalista de la música académica argentina. Para desandar el derrotero del topos de la milonga campera se partirá de la bibliografía tradicional (VEGA, 1944 y ARETZ, 1952) tomando como marco teórico a la Teoría Tópica, especialmente los aportes de Monelle (2006) y Plesch (1996, 2008). El caso paradigmático de la Op. 64 No 6 Adiós a la tapera permitirá poner en relación al topos del acompañamiento con otras variables musicales para observar cómo interactúan en red. La dirección de la escucha, interpelada por los omnipresentes títulos de temáticas criollistas, se monta sobre el imaginario ya legitimado y ampliamente difundido por la literatura gauchesca y el circo criollista silenciando la tipología de la milonga bailada. ","PeriodicalId":31707,"journal":{"name":"Caderno de Letras","volume":"31 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Caderno de Letras","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15210/cdl.v0i43.22639","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este artículo se propone trabajar con los tópicos asociados a la milonga campera dentro de la producción pianística de milongas del compositor argentino Alberto Williams (1862-1952). Ubicadas en las series Aires de la Pampa dichas milongas - junto a las huellas y vidalitas - apelan a los géneros folclóricos como “fuentes de inspiración”, vinculándose a la producción nacionalista de la música académica argentina. Para desandar el derrotero del topos de la milonga campera se partirá de la bibliografía tradicional (VEGA, 1944 y ARETZ, 1952) tomando como marco teórico a la Teoría Tópica, especialmente los aportes de Monelle (2006) y Plesch (1996, 2008). El caso paradigmático de la Op. 64 No 6 Adiós a la tapera permitirá poner en relación al topos del acompañamiento con otras variables musicales para observar cómo interactúan en red. La dirección de la escucha, interpelada por los omnipresentes títulos de temáticas criollistas, se monta sobre el imaginario ya legitimado y ampliamente difundido por la literatura gauchesca y el circo criollista silenciando la tipología de la milonga bailada.
本文的目的是探讨阿根廷作曲家阿尔贝托·Williams (Alberto Williams, 1862-1952)的milongas钢琴作品中与milonga campera相关的主题。位于Aires de la Pampa系列的这些milongas——与huellas和vidalitas一起——呼吁民间流派作为“灵感的来源”,与阿根廷学术音乐的民族主义生产联系在一起。本文将从传统文献(VEGA, 1944和ARETZ, 1952)出发,以主题理论为理论框架,特别是Monelle(2006)和Plesch(1996, 2008)的贡献。作品64 No 6 adios a la tapera的典型例子将允许我们将伴奏的主题与其他音乐变量联系起来,观察它们是如何在网络中相互作用的。“倾听”的方向,被无处不在的克里奥尔主题标题所挑战,建立在想象之上,这些想象已经被高乔文学和克里奥尔马戏团合法化和广泛传播,压制了舞蹈米隆加的类型。