Validación del instrumento “Computer Vision Syndrome Questionnaire (CVS-Q)” para la evaluación del síndrome visual informático en personal de salud de Lima
{"title":"Validación del instrumento “Computer Vision Syndrome Questionnaire (CVS-Q)” para la evaluación del síndrome visual informático en personal de salud de Lima","authors":"María Del Pilar Aguilar-Ramírez, Giovanni Meneses","doi":"10.20453/rmh.v33i3.4339","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivos: Determinar la validez y confiabilidad del instrumento “Computer Vision Syndrome Questionnaire (CVS-Q)” en la medición del Síndrome Visual Informático en personal de salud de Lima. Material y métodos: Estudio observacional, descriptivo y de corte transversal, de tipo evaluación de cuestionario, realizado en 82 trabajadores de salud. La validez de contenido se evaluó mediante juicio de expertos con método estadístico de V de Aiken; Validez de constructo, mediante análisis factorial; validez discriminante, a través de la curva operador-receptor (ROC) contrastada con el cuestionario CSSV17; confiabilidad de consistencia interna, con alfa de Cronbach; confiabilidad test - re-test (con 7 días de diferencia); con Rho de Spearman y Coeficiente de Correlación Intraclase (CCI), con intervalos de confianza (IC) del 95%. Se empleó para el procesamiento el software SPSS versión 20.0 para Windows con licencia de prueba. Resultados: El V de Aiken obtuvo un valor de 100%. El análisis factorial extrajo 3 componentes principales que explicaron el 69,455% de la varianza total. El área bajo la curva ROC fue 0,889 [(0,845-0,934); IC=0,95] (p=0,000), sensibilidad 72,22% y especificidad 100%. El alfa de Cronbach fue 0,939, Rho de Spearman 0,884 (p=0,000) y CCI 0,856 [(0,777 – 0,907); IC=0,95] (p=0,000). Conclusiones: El Cuestionario CVS-Q es válido y confiable para ser aplicado sobre el grupo ocupacional de profesionales de la salud con buenas propiedades psicométricas.","PeriodicalId":31234,"journal":{"name":"Revista Medica Herediana","volume":"39 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-11-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Medica Herediana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.20453/rmh.v33i3.4339","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Objetivos: Determinar la validez y confiabilidad del instrumento “Computer Vision Syndrome Questionnaire (CVS-Q)” en la medición del Síndrome Visual Informático en personal de salud de Lima. Material y métodos: Estudio observacional, descriptivo y de corte transversal, de tipo evaluación de cuestionario, realizado en 82 trabajadores de salud. La validez de contenido se evaluó mediante juicio de expertos con método estadístico de V de Aiken; Validez de constructo, mediante análisis factorial; validez discriminante, a través de la curva operador-receptor (ROC) contrastada con el cuestionario CSSV17; confiabilidad de consistencia interna, con alfa de Cronbach; confiabilidad test - re-test (con 7 días de diferencia); con Rho de Spearman y Coeficiente de Correlación Intraclase (CCI), con intervalos de confianza (IC) del 95%. Se empleó para el procesamiento el software SPSS versión 20.0 para Windows con licencia de prueba. Resultados: El V de Aiken obtuvo un valor de 100%. El análisis factorial extrajo 3 componentes principales que explicaron el 69,455% de la varianza total. El área bajo la curva ROC fue 0,889 [(0,845-0,934); IC=0,95] (p=0,000), sensibilidad 72,22% y especificidad 100%. El alfa de Cronbach fue 0,939, Rho de Spearman 0,884 (p=0,000) y CCI 0,856 [(0,777 – 0,907); IC=0,95] (p=0,000). Conclusiones: El Cuestionario CVS-Q es válido y confiable para ser aplicado sobre el grupo ocupacional de profesionales de la salud con buenas propiedades psicométricas.