Contar el mar : comunicación de saberes científicos sobre comunidades insulares y costeras desde las artes escénicas

IF 0.2 0 HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY
Manuela Sevilla, Andrés Fernando Osorio, Ana Isabel Márquez-Pérez
{"title":"Contar el mar : comunicación de saberes científicos sobre comunidades insulares y costeras desde las artes escénicas","authors":"Manuela Sevilla, Andrés Fernando Osorio, Ana Isabel Márquez-Pérez","doi":"10.11144/javeriana.mavae18-1.csie","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La Política pública de apropiación social del conocimiento en el marco de la CTeI de Colombia (2021) invita a adelantar iniciativas de creación artística que combinen el reconocimiento a la diversidad cultural de comunidades y territorios, el diálogo de saberes entre los diferentes actores sociales y la visibilización de la cultura como elemento transversal en la investigación científica. Este artículo propone una serie de reflexiones sobre los retos que implica la creación en los términos que resalta esta política, y lo hace a partir del análisis de la obra El otro mar, un montaje de teatro, música y danza que trata el problema del declive de saberes patrimoniales y el incre- mento del riesgo entre comunidades campesinas que habitan dos puntos costeros e insulares de Colombia (Buenaventura y el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina). El análisis emplea la perspectiva conceptual de la comunicación de las ciencias desde las artes escénicas y se soporta en la metodología de sistemati- zación de las experiencias con enfoque crítico planteada por Oscar Jara. El artículo concluye que la línea propuesta por dicha política para la creación artística es viable, pero implica la toma de decisiones de orden organizacional y estético, que incluyen la integración de equipos interdisciplinares e interculturales, el cuestionamiento de los presupuestos del equipo creativo de los contextos culturales tratados y el uso de recursos escénicos innovadores que potencien elementos de familiaridad de las audiencias potenciales.","PeriodicalId":53773,"journal":{"name":"Cuadernos de Musica Artes Visuales y Artes Escenicas","volume":"91 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos de Musica Artes Visuales y Artes Escenicas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11144/javeriana.mavae18-1.csie","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La Política pública de apropiación social del conocimiento en el marco de la CTeI de Colombia (2021) invita a adelantar iniciativas de creación artística que combinen el reconocimiento a la diversidad cultural de comunidades y territorios, el diálogo de saberes entre los diferentes actores sociales y la visibilización de la cultura como elemento transversal en la investigación científica. Este artículo propone una serie de reflexiones sobre los retos que implica la creación en los términos que resalta esta política, y lo hace a partir del análisis de la obra El otro mar, un montaje de teatro, música y danza que trata el problema del declive de saberes patrimoniales y el incre- mento del riesgo entre comunidades campesinas que habitan dos puntos costeros e insulares de Colombia (Buenaventura y el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina). El análisis emplea la perspectiva conceptual de la comunicación de las ciencias desde las artes escénicas y se soporta en la metodología de sistemati- zación de las experiencias con enfoque crítico planteada por Oscar Jara. El artículo concluye que la línea propuesta por dicha política para la creación artística es viable, pero implica la toma de decisiones de orden organizacional y estético, que incluyen la integración de equipos interdisciplinares e interculturales, el cuestionamiento de los presupuestos del equipo creativo de los contextos culturales tratados y el uso de recursos escénicos innovadores que potencien elementos de familiaridad de las audiencias potenciales.
讲述海洋:通过表演艺术传播关于岛屿和沿海社区的科学知识
公共政策框架中的知识社会占有CTeI de Colombia(续约)请结合艺术创作提出倡议承认文化多样性和领土社区对话知识各社会行动者和非政府组织之间的跨文化因素在科学研究。反思了本文提出一些挑战构建的意义就凸显了这一政策,而且确实从海其他作品的分析,一个戏剧、音乐和舞蹈蒙太奇所述问题的知识遗产和衰退风险incre -门特两农民社区居住点哥伦比亚(好运和小岛屿和沿海岛屿San andres、Providencia和Santa Catalina)。本研究的目的是分析表演艺术中科学传播的概念视角,并支持奥斯卡·哈拉(Oscar Jara)提出的经验系统化方法和批判方法。文章认为该政策提议热线艺术创作是可行的,但涉及到决策的组织秩序和审美,包括设备interdisciplinares一体化预算,对跨文化团队创意文化背景的条约和使用新的风景资源增强潜在受众的亲和力的元素。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
CiteScore
0.30
自引率
0.00%
发文量
12
期刊介绍: The Journal Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas was created in January 2004 at the School of Arts of Pontificia Universidad Javeriana in Bogotá. It is a peer-reviewed journal published every six months that promotes investigation, reflection and review from broad methodological and theoretical perspectives, encouraging dialogue between artists, researchers, students, and other audiences. MAVAE currently divulges unpublished texts through an open call for papers in the categories of research or reflection in Spanish, English, and Portuguese.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信