{"title":"Familiarización y feminización del trabajo de cuidado frente al trabajo remunerado en México","authors":"Karina Orozco-Rocha, C. González-González","doi":"10.22201/CIEG.2594066XE.2021.62.2276","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este trabajo discute la pertinencia de los regímenes de bienestar basados en los procesos de familiarización y feminización del cuidado ante las desventajas asociadas con el trabajo remunerado en México. Utilizando datos de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (2014) y de la Encuesta Nacional de Empleo y Seguridad Social (2013 y 2017) se presentan indicadores que muestran la persistencia de dichos procesos en México. Además, se recopila evidencia empírica sobre las desventajas que imponen al trabajo remunerado (exclusión, desprotección y desventaja monetaria). Se concluye que la agenda pública debe avanzar más allá de la equidad de género, e involucrar a las instituciones en la reorganización social del cuidado, por la vía del mercado o del Estado, como mayor reconocimiento y beneficios directos a la seguridad social hacia quienes se encargan de cuidar. \nPalabras clave: Familiarización; Feminización; Trabajo de cuidado; Régimen de bienestar","PeriodicalId":100355,"journal":{"name":"Debate Feminista","volume":"22 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-03-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"4","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Debate Feminista","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/CIEG.2594066XE.2021.62.2276","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 4
Abstract
Este trabajo discute la pertinencia de los regímenes de bienestar basados en los procesos de familiarización y feminización del cuidado ante las desventajas asociadas con el trabajo remunerado en México. Utilizando datos de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (2014) y de la Encuesta Nacional de Empleo y Seguridad Social (2013 y 2017) se presentan indicadores que muestran la persistencia de dichos procesos en México. Además, se recopila evidencia empírica sobre las desventajas que imponen al trabajo remunerado (exclusión, desprotección y desventaja monetaria). Se concluye que la agenda pública debe avanzar más allá de la equidad de género, e involucrar a las instituciones en la reorganización social del cuidado, por la vía del mercado o del Estado, como mayor reconocimiento y beneficios directos a la seguridad social hacia quienes se encargan de cuidar.
Palabras clave: Familiarización; Feminización; Trabajo de cuidado; Régimen de bienestar