{"title":"Recreación del espacio europeo de educación superior en el horizonte de la sociedad de la sabiduría: hacia un nuevo escenario docente","authors":"G. Jover, J. Geraldo","doi":"10.14201/EKS.11347","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El Espacio Europeo de Educacion Superior (EEES) derivado del conocido proceso de Bolonia, ha llegado a su fin. No obstante, su instauracion ha traido consigo la implantacion definitiva de la no menos conocida Sociedad del Conocimiento y la democratizacion de las Tecnologias de la Informacion y la Comunicacion (TIC) en el ambito educativo. Todos estos cambios han sido imprescindibles para consumar el paso del saber al saber hacer y, con el, mejorar la calidad de la educacion superior. En estas lineas replanteamos las caracteristicas del mencionado cambio para tratar de comprender cual podria, o deberia, ser el siguiente objetivo a conseguir. De esta forma, abogamos por avanzar hacia una “Sociedad de la Sabiduria” que permita afianzar el conocimiento en postulados eticos y morales que nos ayuden a conseguir competentes profesionales, sin duda, pero tambien personas criticas y comprometidas que valoren, ante todo, el saber ser y estar.","PeriodicalId":31520,"journal":{"name":"Voces de la educacion","volume":"82 1","pages":"5-24"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2013-11-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Voces de la educacion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14201/EKS.11347","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Abstract
El Espacio Europeo de Educacion Superior (EEES) derivado del conocido proceso de Bolonia, ha llegado a su fin. No obstante, su instauracion ha traido consigo la implantacion definitiva de la no menos conocida Sociedad del Conocimiento y la democratizacion de las Tecnologias de la Informacion y la Comunicacion (TIC) en el ambito educativo. Todos estos cambios han sido imprescindibles para consumar el paso del saber al saber hacer y, con el, mejorar la calidad de la educacion superior. En estas lineas replanteamos las caracteristicas del mencionado cambio para tratar de comprender cual podria, o deberia, ser el siguiente objetivo a conseguir. De esta forma, abogamos por avanzar hacia una “Sociedad de la Sabiduria” que permita afianzar el conocimiento en postulados eticos y morales que nos ayuden a conseguir competentes profesionales, sin duda, pero tambien personas criticas y comprometidas que valoren, ante todo, el saber ser y estar.