Verificación: ¿la cuadratura del círculo contra la desinformación y las noticias falsas?

IF 0.7 Q3 COMMUNICATION
Jorge Tuñón Navarro, Rocío Sánchez del Vas
{"title":"Verificación: ¿la cuadratura del círculo contra la desinformación y las noticias falsas?","authors":"Jorge Tuñón Navarro, Rocío Sánchez del Vas","doi":"10.6035/adcomunica.6347","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En las últimas décadas, la desinformación se ha visto multiplicada exponencialmente dentro del panorama informativo. Sin embargo, la pandemia de la COVID-19 ha dado un vuelco a la situación, volviéndola crítica. Las noticias falsas se han tornado un verdadero problema para la salud pública, diseminándose más rápido incluso que la información verdadera. En este sentido, para luchar contra la desinformación, se han consolidado diversas iniciativas de fact-checking por todo el mundo, en particular, tras la crisis sanitaria. Por su parte, la Unión Europea es una de las organizaciones más expuestas a las noticias falsas. Es por ello por lo que cuenta con diversos actores para hacerle frente. Igualmente, España también presenta varias experiencias de verificación de noticias. Por otra parte, las empresas tecnológicas juegan también un papel clave y algunas de ellas ya han comenzado a implementar mecanismos contra la pandemia de bulos. No obstante, la verificación de datos se encuentra bajo debate ante la posibilidad de que esta produzca un efecto inverso (backfire effect). Ante ello, se ha llevado a cabo un estudio documental bibliográfico de investigaciones precedentes, combinado con un análisis cualitativo no experimental de los resultados obtenidos. El objetivo del mismo ha sido comprender el fenómeno del fact-checking, su evolución y características con el fin de analizarlo como potencial solución final a la desinformación. A partir de esta investigación, se busca la retroalimentación desde la academia científica/universitaria con el objetivo de ampliar su conocimiento sobre el fenómeno desinformativo. Por tanto, los resultados de esta investigación cuentan con una clara vocación de servicio público (europeo).","PeriodicalId":42897,"journal":{"name":"AdComunica-Revista Cientifica de Estrategias Tendencias e Innovacion en Communicacion","volume":"4 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.7000,"publicationDate":"2022-01-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"3","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"AdComunica-Revista Cientifica de Estrategias Tendencias e Innovacion en Communicacion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.6035/adcomunica.6347","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"COMMUNICATION","Score":null,"Total":0}
引用次数: 3

Abstract

En las últimas décadas, la desinformación se ha visto multiplicada exponencialmente dentro del panorama informativo. Sin embargo, la pandemia de la COVID-19 ha dado un vuelco a la situación, volviéndola crítica. Las noticias falsas se han tornado un verdadero problema para la salud pública, diseminándose más rápido incluso que la información verdadera. En este sentido, para luchar contra la desinformación, se han consolidado diversas iniciativas de fact-checking por todo el mundo, en particular, tras la crisis sanitaria. Por su parte, la Unión Europea es una de las organizaciones más expuestas a las noticias falsas. Es por ello por lo que cuenta con diversos actores para hacerle frente. Igualmente, España también presenta varias experiencias de verificación de noticias. Por otra parte, las empresas tecnológicas juegan también un papel clave y algunas de ellas ya han comenzado a implementar mecanismos contra la pandemia de bulos. No obstante, la verificación de datos se encuentra bajo debate ante la posibilidad de que esta produzca un efecto inverso (backfire effect). Ante ello, se ha llevado a cabo un estudio documental bibliográfico de investigaciones precedentes, combinado con un análisis cualitativo no experimental de los resultados obtenidos. El objetivo del mismo ha sido comprender el fenómeno del fact-checking, su evolución y características con el fin de analizarlo como potencial solución final a la desinformación. A partir de esta investigación, se busca la retroalimentación desde la academia científica/universitaria con el objetivo de ampliar su conocimiento sobre el fenómeno desinformativo. Por tanto, los resultados de esta investigación cuentan con una clara vocación de servicio público (europeo).
核实:对虚假信息和假新闻做不可能的事?
在过去的几十年里,虚假信息在信息领域成倍增加。然而,COVID-19大流行扭转了形势,使其变得危急。假新闻已经成为一个真正的公共卫生问题,传播速度甚至比真实信息还要快。在这方面,为了打击虚假信息,特别是在卫生危机之后,在世界各地巩固了各种事实核查倡议。就欧盟而言,它是最容易受到假新闻影响的组织之一。这就是为什么它有不同的参与者来处理它。同样,西班牙也有一些新闻验证的经验。另一方面,科技公司也发挥着关键作用,其中一些公司已经开始实施应对恶作剧大流行的机制。然而,由于数据验证可能产生反向火效应,数据验证仍在讨论中。因此,本文对以往的研究进行了文献综述,并对所获得的结果进行了非实验定性分析。目的是了解事实核查现象,它的演变和特点,以便分析它作为错误信息的潜在最终解决方案。在此基础上,寻求科学/大学学院的反馈,以扩大他们对信息缺失现象的知识。因此,这项研究的结果具有明确的(欧洲)公共服务使命。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
29
审稿时长
16 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信