{"title":"La crítica filosófica del presente en textos de Arturo Andrés Roig posteriores al exilio","authors":"A. Arpini","doi":"10.5209/rpub.79654","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Reflexionamos acerca del ejercicio de la crítica filosófica llevada adelante por Arturo Andrés Roig, a través del análisis de escritos suyos producidos con posterioridad a 1984, a su regreso del exilio. Focalizamos la atención sobre dos textos en los que el ejercicio crítico se articula entre el análisis del presente y la Historia de las ideas, considerando a esta disciplina también como una forma de crítica filosófica de lo que acontece, en la medida que permite incorporar en la mirada sobre el presente esquemas categoriales legados por la propia tradición de pensamiento. Trabajamos en especial –aunque no exclusivamente– a partir de “Consideraciones para «una filosofía popular de la democracia»” (2002) y “Neoliberalismo y nuestra filosofía” (2011)","PeriodicalId":40787,"journal":{"name":"Res Publica-Revista de Filosofia Politica","volume":"45 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-04-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Res Publica-Revista de Filosofia Politica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/rpub.79654","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"PHILOSOPHY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Reflexionamos acerca del ejercicio de la crítica filosófica llevada adelante por Arturo Andrés Roig, a través del análisis de escritos suyos producidos con posterioridad a 1984, a su regreso del exilio. Focalizamos la atención sobre dos textos en los que el ejercicio crítico se articula entre el análisis del presente y la Historia de las ideas, considerando a esta disciplina también como una forma de crítica filosófica de lo que acontece, en la medida que permite incorporar en la mirada sobre el presente esquemas categoriales legados por la propia tradición de pensamiento. Trabajamos en especial –aunque no exclusivamente– a partir de “Consideraciones para «una filosofía popular de la democracia»” (2002) y “Neoliberalismo y nuestra filosofía” (2011)