“Masculinidades callejeras”: construcciones sociales de género en Bogotá desde una perspectiva femenina y feminista

Nataly Camacho Mariño, Carolina Rodríguez Lizarralde
{"title":"“Masculinidades callejeras”: construcciones sociales de género en Bogotá desde una perspectiva femenina y feminista","authors":"Nataly Camacho Mariño, Carolina Rodríguez Lizarralde","doi":"10.22201/cieg.2594066xe.2022.63.2318","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo reflexiona en torno a las masculinidades callejeras en la ciudad Bogotá, desde la “objetividad feminista” y el conocimiento situado, aprendiendo desde nuestros propios cuerpos, leídos como femeninos. Partimos de una postura etnográfica donde se combinan nuestros relatos con los de hombres, mujeres y personas transgénero sobre los roles masculinos, la familia, la calle y las violencias cotidianas. A partir de esos relatos se propone analizar la forma en que se construyen las masculinidades (pensadas con y sin hombres) en un contexto caracterizado por la precariedad extrema, el uso dependiente de drogas, la delincuencia, la prostitución, y la violencia física, estructural y simbólica. El feminismo aporta a la interpretación y comprensión de la masculinidad, evidenciando que, en estos contextos, a los cuerpos masculinos y femeninos se les han impuesto identidades, roles, prácticas y cargas emocionales que se corresponden con construcciones sociales hegemónicas de la masculinidad.","PeriodicalId":100355,"journal":{"name":"Debate Feminista","volume":"42 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Debate Feminista","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.2022.63.2318","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Este artículo reflexiona en torno a las masculinidades callejeras en la ciudad Bogotá, desde la “objetividad feminista” y el conocimiento situado, aprendiendo desde nuestros propios cuerpos, leídos como femeninos. Partimos de una postura etnográfica donde se combinan nuestros relatos con los de hombres, mujeres y personas transgénero sobre los roles masculinos, la familia, la calle y las violencias cotidianas. A partir de esos relatos se propone analizar la forma en que se construyen las masculinidades (pensadas con y sin hombres) en un contexto caracterizado por la precariedad extrema, el uso dependiente de drogas, la delincuencia, la prostitución, y la violencia física, estructural y simbólica. El feminismo aporta a la interpretación y comprensión de la masculinidad, evidenciando que, en estos contextos, a los cuerpos masculinos y femeninos se les han impuesto identidades, roles, prácticas y cargas emocionales que se corresponden con construcciones sociales hegemónicas de la masculinidad.
“街头男子气概”:从女性和女权主义的角度看bogota中的性别社会建构
这篇文章反映了bogota城市的街头男子气概,从“女权主义客观性”和定位知识,从我们自己的身体学习,作为女性阅读。我们从人种学的立场出发,将我们的故事与男性、女性和变性人关于男性角色、家庭、街道和日常暴力的故事相结合。从这些故事中,我们建议分析在极端不稳定、吸毒、犯罪、卖淫、身体、结构和象征性暴力的背景下,男子气概(有男性和没有男性)是如何构建的。女权主义有助于对男子气概的解释和理解,表明在这些背景下,男性和女性的身体被强加于身份、角色、实践和情感负担,这与男子气概的霸权社会建构相对应。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信