«Y uno podría pensar: …». Aproximación al discurso directo de pensamiento en el aula de E/LE a través de corpus conversacionales de nativos y de aprendices de español
{"title":"«Y uno podría pensar: …». Aproximación al discurso directo de pensamiento en el aula de E/LE a través de corpus conversacionales de nativos y de aprendices de español","authors":"David Navarro Ciurana","doi":"10.7203/foroele.0.14847","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El discurso directo de pensamiento engloba todas aquellas citas que son reproducidas en la conversación y que se refieren a pensamientos no oralizados. Sin embargo, a pesar de su frecuencia en el español coloquial, no suele incluirse en los manuales de E/LE. En este artículo, se comparan dos corpus de conversaciones coloquiales, uno de nativos y otro de aprendices de español con un nivel aproximado B2. El objetivo es analizar qué similitudes y diferencias presentan la forma y las funciones pragmáticas del discurso directo de pensamiento en ambos corpus. El estudio de ambos corpus demuestra que, si bien la forma de aparición y frecuencia son similares, los aprendices de español del corpus no registran la atenuación a través de la impersonalización, por lo que se plantea su inclusión en el aula de E/LE a través de una propuesta didáctica.","PeriodicalId":41289,"journal":{"name":"Foro de Profesores de E-LE","volume":"19 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2019-12-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Foro de Profesores de E-LE","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7203/foroele.0.14847","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
El discurso directo de pensamiento engloba todas aquellas citas que son reproducidas en la conversación y que se refieren a pensamientos no oralizados. Sin embargo, a pesar de su frecuencia en el español coloquial, no suele incluirse en los manuales de E/LE. En este artículo, se comparan dos corpus de conversaciones coloquiales, uno de nativos y otro de aprendices de español con un nivel aproximado B2. El objetivo es analizar qué similitudes y diferencias presentan la forma y las funciones pragmáticas del discurso directo de pensamiento en ambos corpus. El estudio de ambos corpus demuestra que, si bien la forma de aparición y frecuencia son similares, los aprendices de español del corpus no registran la atenuación a través de la impersonalización, por lo que se plantea su inclusión en el aula de E/LE a través de una propuesta didáctica.