{"title":"Agnotología, trabajo minero y contaminación por plomo en Linares (1880-1920)","authors":"Ignacio Suay Matallana","doi":"10.1344/sn2023.27.40418","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En 1884, comenzó una controversia en Linares (Jaén) sobre una nueva fundición de plomo que se pretendía construir junto al casco urbano, despertando quejas y temores de algunos vecinos por los posibles efectos de sus humos. El distrito plomífero de Linares era uno de los más dinámicos de España y, al duro trabajo y la siniestralidad en las minas y las fundiciones de plomo, se sumaban los efectos de la contaminación, tanto ambientales como en la salud. Este trabajo se centra en la minería del plomo en Linares, entre las décadas de 1880 y 1920, para analizar el impacto de las fundiciones de plomo, los debates sobre las cámaras de condensación y los efectos de los humos en la salud de obreros y vecinos. Se considera el papel de instituciones, como el ayuntamiento, de la prensa y de diferentes expertos, como ingenieros de minas o médicos, en la controversia. Al igual que sucedió en otros países, las grandes empresas mineras utilizaron la agnotología como una estrategia para ocultar y relativizar los riesgos asociados al plomo.","PeriodicalId":46251,"journal":{"name":"Scripta Nova-Revista Electronica De Geografia Y Ciencias Sociales","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2023-03-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Scripta Nova-Revista Electronica De Geografia Y Ciencias Sociales","FirstCategoryId":"90","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1344/sn2023.27.40418","RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"GEOGRAPHY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En 1884, comenzó una controversia en Linares (Jaén) sobre una nueva fundición de plomo que se pretendía construir junto al casco urbano, despertando quejas y temores de algunos vecinos por los posibles efectos de sus humos. El distrito plomífero de Linares era uno de los más dinámicos de España y, al duro trabajo y la siniestralidad en las minas y las fundiciones de plomo, se sumaban los efectos de la contaminación, tanto ambientales como en la salud. Este trabajo se centra en la minería del plomo en Linares, entre las décadas de 1880 y 1920, para analizar el impacto de las fundiciones de plomo, los debates sobre las cámaras de condensación y los efectos de los humos en la salud de obreros y vecinos. Se considera el papel de instituciones, como el ayuntamiento, de la prensa y de diferentes expertos, como ingenieros de minas o médicos, en la controversia. Al igual que sucedió en otros países, las grandes empresas mineras utilizaron la agnotología como una estrategia para ocultar y relativizar los riesgos asociados al plomo.
期刊介绍:
Scripta Nova es una revista de geografía y ciencias sociales publicada por la Universidad de Barcelona y que se difundirá exclusivamente a través de Internet. Es una revista científica internacional que pretende mantener un nivel de exigencia y calidad, aunque estará abierta a temas, enfoques y metodologías diversas. Está dirigida ante todo al público español e iberoamericano, y publicará por ello esencialmente artículos en castellano y portugués, aunque también aceptará trabajos en catalán, gallego e italiano, estimando que estas lenguas son de fácil comprensión para todos los miembros de la comunidad iberoamericana.