{"title":"ENTORNOS DE COLABORACIÓN DISTRIBUIDOS PARA REPOSITORIOS DE OBJETOS DE APRENDIZAJE","authors":"Ramón Ovelar, Eduardo Díaz San Millán","doi":"10.14201/EKS.19421","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este texto se centra en el paradigma de los objetos de aprendizaje, un modelo que persigue favorecer un mayor acceso a los recursos didacticos digitales y una economia en su produccion, debido a su adecuada reutilizacion. Ademas de ofrecer un marco general para la comprension de este modelo, se pretende ofrecer una valoracion de los avances de las distintas iniciativas y proyectos que han tratado de llevar a la practica este planteamiento teorico. De esta forma, se realiza un analisis de distintas experiencias pioneras a nivel internacional y se identifican algunas claves que obstaculizan que los repositorios impulsados por fondos publicos y de gran alcance sean capaces de nutrirse del trabajo colaborativo que se produce en otros repositorios mas localizados, en lo que definimos como entornos proximos de colaboracion. Se expone un plan de investigacion sobre modelos de colaboracion capaz de responder de forma mas ajustada a las necesidades reales de los docentes.","PeriodicalId":31520,"journal":{"name":"Voces de la educacion","volume":"22 4 Suppl 9 1","pages":"198-212"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2006-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Voces de la educacion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14201/EKS.19421","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este texto se centra en el paradigma de los objetos de aprendizaje, un modelo que persigue favorecer un mayor acceso a los recursos didacticos digitales y una economia en su produccion, debido a su adecuada reutilizacion. Ademas de ofrecer un marco general para la comprension de este modelo, se pretende ofrecer una valoracion de los avances de las distintas iniciativas y proyectos que han tratado de llevar a la practica este planteamiento teorico. De esta forma, se realiza un analisis de distintas experiencias pioneras a nivel internacional y se identifican algunas claves que obstaculizan que los repositorios impulsados por fondos publicos y de gran alcance sean capaces de nutrirse del trabajo colaborativo que se produce en otros repositorios mas localizados, en lo que definimos como entornos proximos de colaboracion. Se expone un plan de investigacion sobre modelos de colaboracion capaz de responder de forma mas ajustada a las necesidades reales de los docentes.