Narrativas de Madres acerca de las concepciones y prácticas del cuidado en la primera infancia con discapacidad y su incidencia en la calidad de vida en la localidad de San Cristóbal

A. Herrera
{"title":"Narrativas de Madres acerca de las concepciones y prácticas del cuidado en la primera infancia con discapacidad y su incidencia en la calidad de vida en la localidad de San Cristóbal","authors":"A. Herrera","doi":"10.15332/S0124-3551.2015.0026.04","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este articulo es el resultado de la investigacion desarrollada en la localidad cuarta San Cristobal de la ciudad de Bogota. El objetivo de esta fue comprenderlas concepciones y practicas de madres acerca del cuidado de ninos y ninas con discapacidad en primera infancia y como estas inciden en la calidad de vida de sus familias; a partir de narrativas que permitieron una interpretacion significativa y reflexiva sobre la vida cotidiana de las cuidadoras de estas familias que estan en constante busqueda de la garantia de los Derechos Humanos. La investigacion fue de caracter cualitativo con enfoque historico hermeneutico, se realizaron cinco entrevistas semiestructuradas con madres cuidadoras, quienes construyeron sus narrativas a partir de las concepciones y practicas del cuidado de los ninos y ninas con discapacidad, y su incidencia en la calidad de vida. Para comprender las concepciones de las cuidadoras se utilizaron como referentes teoricos a Nussbaum y Sen (1998) y su definicion de Calidad de Vida. Asimismo se retoma a Schalock y Verdugo (2011), quienes definen la categoria de Bienestar. Finalmente Nussbaum (2005), que a partir de habilidades: habilidad para un examen critico de uno mismo y de las propias tradiciones, la destreza que debe poseer el ciudadano y la imaginacion narrativa, a partir de la cual se logra comprender las particularidades de cada una de las familias. Dentro de las conclusiones se destaca la sobrecarga del cuidado que las madres deben asumir como unico miembro de la familia que asume el cuidado de ninos y ninas con discapacidad, lo que implica que ellas dejen de lado su desarrollo personal, laboral, social, encontrando barreras actitudinales que condicionan y pareciera determinar la calidad de vida.","PeriodicalId":31163,"journal":{"name":"Revista CIFE Lecturas de Economia Social","volume":"28 1","pages":"109-148"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2016-07-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"4","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista CIFE Lecturas de Economia Social","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15332/S0124-3551.2015.0026.04","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 4

Abstract

Este articulo es el resultado de la investigacion desarrollada en la localidad cuarta San Cristobal de la ciudad de Bogota. El objetivo de esta fue comprenderlas concepciones y practicas de madres acerca del cuidado de ninos y ninas con discapacidad en primera infancia y como estas inciden en la calidad de vida de sus familias; a partir de narrativas que permitieron una interpretacion significativa y reflexiva sobre la vida cotidiana de las cuidadoras de estas familias que estan en constante busqueda de la garantia de los Derechos Humanos. La investigacion fue de caracter cualitativo con enfoque historico hermeneutico, se realizaron cinco entrevistas semiestructuradas con madres cuidadoras, quienes construyeron sus narrativas a partir de las concepciones y practicas del cuidado de los ninos y ninas con discapacidad, y su incidencia en la calidad de vida. Para comprender las concepciones de las cuidadoras se utilizaron como referentes teoricos a Nussbaum y Sen (1998) y su definicion de Calidad de Vida. Asimismo se retoma a Schalock y Verdugo (2011), quienes definen la categoria de Bienestar. Finalmente Nussbaum (2005), que a partir de habilidades: habilidad para un examen critico de uno mismo y de las propias tradiciones, la destreza que debe poseer el ciudadano y la imaginacion narrativa, a partir de la cual se logra comprender las particularidades de cada una de las familias. Dentro de las conclusiones se destaca la sobrecarga del cuidado que las madres deben asumir como unico miembro de la familia que asume el cuidado de ninos y ninas con discapacidad, lo que implica que ellas dejen de lado su desarrollo personal, laboral, social, encontrando barreras actitudinales que condicionan y pareciera determinar la calidad de vida.
在San cristobal镇,母亲对残疾儿童早期护理的概念和实践及其对生活质量的影响的叙述
本文是在Bogota市第四圣Cristobal地区进行的一项研究的结果。这项研究的目的是了解母亲在儿童早期照顾残疾儿童方面的概念和做法,以及这些概念和做法如何影响其家庭的生活质量;这些叙述允许对这些不断寻求人权保障的家庭的照顾者的日常生活进行有意义和反思性的解释。本研究的目的是探讨残疾儿童保育的概念和实践及其对生活质量的影响。本研究的目的是探讨残疾儿童保育的概念和实践及其对生活质量的影响。为了理解照顾者的概念,我们使用了Nussbaum和Sen(1998)及其对生活质量的定义作为理论参考。本文还回顾了Schalock和Verdugo(2011)对福利类别的定义。最后,Nussbaum(2005),基于技能:批判性审视自己和自己传统的技能,公民必须拥有的技能和叙事想象力,从这些技能可以理解每个家庭的特殊性。里面的结论强调过载照料母亲必须承担作为唯一的家庭成员承担照顾儿童和残疾孩子,它意味着放弃他们的个人发展、就业、社会、发现actitudinales壁垒决定和确定的生活质量。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
15
审稿时长
12 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信