Carlos Torres Navarro, Vanessa Ortega Zavala, Sebastián Campos Sáez, Carlos Rozas Mellado
{"title":"Identificación de Factores de Operación en un Proceso de Refinación para la Producción de Papel Tisú","authors":"Carlos Torres Navarro, Vanessa Ortega Zavala, Sebastián Campos Sáez, Carlos Rozas Mellado","doi":"10.22209/rt.v45n1a03","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Con la finalidad de lograr un aumento en la rentabilidad de la producción de papel tisú, esta investigación tuvo como objetivo identificar factores que incidan en el grado de refino de la pulpa e índice de tensión del papel tisú al utilizar fibra corta, fibra larga y enzima de refinación Quimizine B. La metodología consideró experimentos en laboratorio, obtención de curvas de refinación, diseño factorial multinivel y diagramas de superficie de respuesta. Los resultados indicaron que el factor común más significativo en el grado de refino de la pulpa e índice de tensión es el consumo específico de energía para ambos tipos de fibra y, que se pueden conocer parámetros óptimos de operación al analizar el grado de refino e índice de tensión en forma independiente y simultánea. Se concluyó que el diseño factorial multinivel permitió identificar factores significativos que influyen en las propiedades del grado de refino y la resistencia del papel tisú cuando se busca un óptimo individual y simultáneo y, que la influencia de la enzima aumentó las propiedades del grado de refino y la resistencia a la tensión del papel al utilizar materia prima de fibra corta y larga de Eucalyptus globulus y Pinus radiata, respectivamente.","PeriodicalId":21456,"journal":{"name":"Revista Tecnica De La Facultad De Ingenieria Universidad Del Zulia","volume":"33 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Tecnica De La Facultad De Ingenieria Universidad Del Zulia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22209/rt.v45n1a03","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q","JCRName":"Engineering","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Con la finalidad de lograr un aumento en la rentabilidad de la producción de papel tisú, esta investigación tuvo como objetivo identificar factores que incidan en el grado de refino de la pulpa e índice de tensión del papel tisú al utilizar fibra corta, fibra larga y enzima de refinación Quimizine B. La metodología consideró experimentos en laboratorio, obtención de curvas de refinación, diseño factorial multinivel y diagramas de superficie de respuesta. Los resultados indicaron que el factor común más significativo en el grado de refino de la pulpa e índice de tensión es el consumo específico de energía para ambos tipos de fibra y, que se pueden conocer parámetros óptimos de operación al analizar el grado de refino e índice de tensión en forma independiente y simultánea. Se concluyó que el diseño factorial multinivel permitió identificar factores significativos que influyen en las propiedades del grado de refino y la resistencia del papel tisú cuando se busca un óptimo individual y simultáneo y, que la influencia de la enzima aumentó las propiedades del grado de refino y la resistencia a la tensión del papel al utilizar materia prima de fibra corta y larga de Eucalyptus globulus y Pinus radiata, respectivamente.
期刊介绍:
La Revista Técnica de Ingeniería, es un órgano de publicaciones científicas y divulgativas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Zulia. Es una Revista que se publica cuatrimestralmente en tres números correspondiente a un volumen anual. En esta se presentan destacados trabajos de investigación de la comunidad Científico-Tecnológica Nacional e Internacional, proveniente de Universidades, centros de Investigación e Institutos Nacionales y del Extranjero. Cada número circula el primer día de Enero, Mayo y Septiembre, espectivamente, desde el año 2016 al iniciar como Revista en formato digital.