La salud emocional en el "memento" covid-19

M. C. Morán Astorga
{"title":"La salud emocional en el \"memento\" covid-19","authors":"M. C. Morán Astorga","doi":"10.17060/ijodaep.2023.n1.v2.2480","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este trabajo nos planteamos como objetivo principal conocer cómo fluctuaron nuestras emociones durante el memento la pandemia COVID-19, comparándolas con el año antes de aparecer y el año posterior, cuando ya nos habíamos liberado de las restricciones de la normativa impuesta para proteger nuestra salud. Para ello comparamos los resultados del estudio realizado durante la pandemia con un estudio previo y otro estudio posterior. Utilizamos el método hipotético-deductivo de investigación, con diseño observacional comparativo donde los datos fueron recogidos a través de cuestionarios psicológicos de auto informe. Participaron 315 personas, estudiantes de la Universidad de León (40%) y trabajadores de la provincia de León. Con la ayuda del SPSS se realizaron análisiscomparativos univariadosy multivariados. Losresultadosinforman que durante la pandemialas personas experimentaron menos emociones positivas que en no pandemia y en las emociones negativas informaron desufrir mayoransiedad,envidia y celos, y menor tristeza durante este tiempo. Podemos concluir que la salud psíquica se ha visto afectada por este estresor potente derivado de un virus letal, así como de los estresores añadidos por las medidas impuestas para combatirlo, así como por los bombardeos informativos de los medios de comunicación, entre otros. Los resultados de esta investigación tienen implicaciones tanto teóricas como prácticas para el campo de estudio. Desde el punto de vista teórico, aportan evidencia sobre cómo las emociones cambian ante una situación estresante y novedosa como la pandemia. Desde el punto de vista práctico, pueden ayudar a diseñar intervenciones psicológicas para promover el bienestar emocional de las personas afectadas por la pandemia.","PeriodicalId":52917,"journal":{"name":"INFAD","volume":"78 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"INFAD","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17060/ijodaep.2023.n1.v2.2480","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

En este trabajo nos planteamos como objetivo principal conocer cómo fluctuaron nuestras emociones durante el memento la pandemia COVID-19, comparándolas con el año antes de aparecer y el año posterior, cuando ya nos habíamos liberado de las restricciones de la normativa impuesta para proteger nuestra salud. Para ello comparamos los resultados del estudio realizado durante la pandemia con un estudio previo y otro estudio posterior. Utilizamos el método hipotético-deductivo de investigación, con diseño observacional comparativo donde los datos fueron recogidos a través de cuestionarios psicológicos de auto informe. Participaron 315 personas, estudiantes de la Universidad de León (40%) y trabajadores de la provincia de León. Con la ayuda del SPSS se realizaron análisiscomparativos univariadosy multivariados. Losresultadosinforman que durante la pandemialas personas experimentaron menos emociones positivas que en no pandemia y en las emociones negativas informaron desufrir mayoransiedad,envidia y celos, y menor tristeza durante este tiempo. Podemos concluir que la salud psíquica se ha visto afectada por este estresor potente derivado de un virus letal, así como de los estresores añadidos por las medidas impuestas para combatirlo, así como por los bombardeos informativos de los medios de comunicación, entre otros. Los resultados de esta investigación tienen implicaciones tanto teóricas como prácticas para el campo de estudio. Desde el punto de vista teórico, aportan evidencia sobre cómo las emociones cambian ante una situación estresante y novedosa como la pandemia. Desde el punto de vista práctico, pueden ayudar a diseñar intervenciones psicológicas para promover el bienestar emocional de las personas afectadas por la pandemia.
covid-19“纪念”中的情绪健康
在这项工作中,我们的主要目标是了解我们在COVID-19大流行期间的情绪是如何波动的,将它们与它出现前一年和之后一年进行比较,那时我们已经摆脱了为保护我们的健康而施加的监管限制。为此,我们将大流行期间进行的研究结果与先前的研究和随后的研究结果进行了比较。我们采用假设-演绎的研究方法,采用比较观察设计,通过自我报告的心理问卷收集数据。共有315人参加,其中包括leon大学的学生(40%)和leon省的工人。在SPSS的帮助下进行了单变量和多变量比较分析。研究结果表明,在大流行期间,人们经历的积极情绪比非大流行期间少,而在大流行期间,人们经历的消极情绪增加了焦虑、嫉妒和嫉妒,悲伤减少了。我们可以得出结论,心理健康受到这种来自致命病毒的强大压力源的影响,以及为防治这种病毒而采取的措施以及媒体的信息轰炸等所增加的压力源的影响。本研究的结果对研究领域具有理论和实践意义。从理论的角度来看,它们提供了证据,证明情绪在面对压力和新情况(如大流行)时是如何变化的。从实际角度来看,它们可以帮助设计心理干预措施,以促进受大流行影响的人的情绪健康。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
99
审稿时长
10 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信