{"title":"Los rituales mortuorios en un México inmerso en la pandemia","authors":"Verónica Zárate Toscano","doi":"10.18239/vdh_2023.12.07","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"RESUMENLos estudios sobre la muerte la han abordado desde distintas vertientes, con énfasis en lo cultural, lo científico y lo histórico. La aparición del SARS-CoV-2, conocida como covid19, que afectó prácticamente al mundo entero, trajo consigo una serie de modificaciones en la muerte y sus rituales. Se analizan esas prácticas en México, insertándolas en la interrupción de la continuidad o como modificaciones a costumbres ancestrales que se adaptaron a la nueva realidad. A partir de la confrontación de fuentes contemporáneas con documentos históricos, se muestra cómo la muerte inesperada genera una mayor afectación emocional e incrementa la pena por una falta de cierre, por poder acompañar y despedir a los moribundos. Así se generan nuevos rituales que, aun con la disminución estadística del peligro de muerte, han permanecido y han transformado los elementos culturales que rodean al fin último. Palabras claves: muerte, covid19, rituales, testamentos, conmemoraciónTopónimos: MéxicoPeriodo: siglo xxi ABSTRACTStudies on death have approached it from different aspects with emphasis on the cultural, scientific and historical aspects. The appearance of SARS-CoV-2, known as COVID 19, which affected practically the entire world, brought with it a series of changes in death and its rituals. These practices are analyzed in Mexico inserting them in the interruption of continuity or as modifications to ancestral customs that adapted to the new reality. From the confrontation of contemporary sources with historical documents, it is shown how unexpected death generates a greater emotional affectation and increases the penalty for a lack of closure, for being able to accompany and dismiss the dying. New rituals are generated that, even with the statistical decrease in the danger of death, the cultural elements that surround the ultimate goal have remained and have been transformed. Keywords: death, COVID19, rituals, last will, commemorationPlace names: MéxicoPeriod: 21st century REFERENCIASBrito, Omar y Karen Guzmán, “Sin testamento 94% de muertos por el covid-19”, periódico Milenio, 20 de noviembre de 2020, https://www.milenio.com/politica/sin-testamento-94-de-muertos-por-el-covid-19 [consultado el 28 de noviembre de 2022].Cremación en la Iglesia Católica una instrucción para los fieles sobre el entierro https://www.catholiccemeterieschicago.org/Documents/pdf/ToRiseWithChrist-Spanish.pdf [consultado el 12 de diciembre de 2022].Código Civil Español. Art. 701. En caso de epidemia puede igualmente otorgarse el testamento sin intervención de Notario ante tres testigos mayores de dieciséis años. [consultado el 28 de noviembre de 2022]. Santiago Castán, “Testar en tiempos de pandemia: antecedentes históricos y en la actualidad”, en Revista Internacional de Derecho Romano, abril-2021, www.ridrom.uclm.es.“Cremaciones verdes”, en Ecofunerales, https://www.ecofuneral.es/articulos/cremaciones-verdes [consultado el 12 de diciembre de 2022].“Cuando la pandemia finalice, rituales mortuorios serán los de antes”, en El Universal, 26 de diciembre de 2021 https://www.eluniversal.com.mx/cultura/cuando-la-pandemia-finalice-los-rituales-mortuorios-seran-los-de-antes [consultado el 12 de diciembre de 2022].“Fuegos artificiales con las cenizas del pariente muerto”, El Mundo, 30 de septiembre de 2013, http://www.elmundo.es/elmundo/2013/09/30/valencia/1380533764.html y “Una empresa pirotécnica de Valencia hace fuegos artificiales con las cenizas de los difuntos”, en Cuatro al día, 29/10/2021, https://www.cuatro.com/cuatroaldia/fuegos-artificiales-cenizas-muertos-empresa-pirotecnica-politicos-artistas_18_3226400387.html, [consultados el 15 de diciembre de 2022].“Gobierno analiza vacunar a maestros y hace este llamado”, [consultado el 16 de enero 2023], https://www.unotv.com/nacional/gobierno-analiza-vacunar-a-maestros-y-hace-este-llamado/.“Guía de manejo de cadáveres por Covid-10 (SARS-Cov-2) en México” https://coronavirus.gob.mx/wp-content/uploads/2020/04/Guia_Manejo_Cadaveres_COVID-19.pdf [consultado el 12 de diciembre de 2022].Huerta, César (19 de marzo de 2015). «Inician ensayos de escenas de Spectre en el Zocalo». El Universal. [consultado el 19 de marzo de 2015].“James Bond se apodera del Centro Histórico”, Excélsior Newspaper Online. 17 de marzo de 2015. [consultado el 19 de marzo de 2015]. Malikian, Ara. Réquiem. Homenaje en el día de muertos, visitado el 16 de diciembre de 2022, https://www.youtube.com/watch?v=n7a0KZx-oW0t=251s.Merino, Fernando, “Sube contaminación en CDMX por alza en cremaciones”, https://www.reforma.com/sube-contaminacion-en-cdmx-por-alza-en-cremaciones/ar2274536 [consultado 12 de diciembre de 2022].Mondragón López, Omar, “El testamento mexicano de pandemia Covid-19” en Nexos, 21 de mayo de 2020, https://eljuegodelacorte.nexos.com.mx/el-testamento-mexicano-de-pandemia-covid-19/, [consultado el 28 de noviembre de 2022].“Retratan a muertos… ¡con sus cenizas!”, en Reforma, 3 de marzo de 2017, consultado el 15 de diciembre de 2022 https://www.reforma.com/aplicacioneslibre/articuloamp/default.aspx?id=1058275 Seminario Permanente de Antropología de la Muerte, 3a. sesión del 2021 en https://www.youtube.com/watch?v=1NotCpmwFF8.“Spectre Opening Sequence Description: Find Out How Bond 24 Begins”, Collider, 27 de marzo de 2015. [consultado el 27 de marzo de 2015]. BIBLIOGRAFÍAAriès, P., El hombre ante la muerte, trad. Mauro Armiño, Madrid, Taurus, 1984.Ayala Castellanos, L. 525 gramos. Jill Magid: la transformación de Luis Barragán, México, Artes de México, 2022.Colasante, T. y Gomes Pereira, A., “Gestão da vida e da morte no contexto da COVID 19 no Brasil”, em Revista M. Rio de Janeiro, Revista M, 6/11 (2021) pp. 198-213. Elias, N., La soledad de los Moribundos, México, Fondo de Cultura Economica, 2012.García Urióstegui, J. P., La parte dulce y festiva de la muerte. La fiesta de Todos los Santos y Fieles Difuntos en la Nueva España (siglos xvi-xviii), Tesis de licenciatura en Etnohistoria, Escuela Nacional de Antropología e Historia, 2018.Johansson, P., Miccacuicatl. Las exequias de los señores mexicas, México, Primer Círculo, 2016.Lomnitz, C. Idea de la Muerte en México, México, Fondo de Cultura Económica, 2011.Malvido, E., “La festividad de Todos los Santos y Fieles Difuntos y su altar de muertos en México patrimonio ‘intangible’ de la humanidad”, Patrimonio Cultural y Turismo, 16 (2006), pp. 41-56. Matos Moctezuma, E., Muerte a filo de obsidiana. Los nahuas frente a la muerte, México, FCE, 2013.“Novísima Recopilación de las Leyes de Indias. Título III, n.° 238. De los cementerios de las Iglesias: entierros y funeral de difuntos”, en J.N. de San Miguel, Pandectas hispano-megicanas, ó sea Código General, comprensivo de las Leyes Generales, útiles y vivas de las Siete Partidas. Recopilación Novísima, Vol. I, México, Librerías de la Rosa, 1852, pp. 119–122.Zárate Toscano, V., Los nobles ante la muerte en México. Actitudes, ceremonias y memoria, 1750-1850, México, El Colegio de México, Instituto Mora, 2000. ","PeriodicalId":40946,"journal":{"name":"Vinculos de Historia","volume":"117 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2023-06-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Vinculos de Historia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18239/vdh_2023.12.07","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
RESUMENLos estudios sobre la muerte la han abordado desde distintas vertientes, con énfasis en lo cultural, lo científico y lo histórico. La aparición del SARS-CoV-2, conocida como covid19, que afectó prácticamente al mundo entero, trajo consigo una serie de modificaciones en la muerte y sus rituales. Se analizan esas prácticas en México, insertándolas en la interrupción de la continuidad o como modificaciones a costumbres ancestrales que se adaptaron a la nueva realidad. A partir de la confrontación de fuentes contemporáneas con documentos históricos, se muestra cómo la muerte inesperada genera una mayor afectación emocional e incrementa la pena por una falta de cierre, por poder acompañar y despedir a los moribundos. Así se generan nuevos rituales que, aun con la disminución estadística del peligro de muerte, han permanecido y han transformado los elementos culturales que rodean al fin último. Palabras claves: muerte, covid19, rituales, testamentos, conmemoraciónTopónimos: MéxicoPeriodo: siglo xxi ABSTRACTStudies on death have approached it from different aspects with emphasis on the cultural, scientific and historical aspects. The appearance of SARS-CoV-2, known as COVID 19, which affected practically the entire world, brought with it a series of changes in death and its rituals. These practices are analyzed in Mexico inserting them in the interruption of continuity or as modifications to ancestral customs that adapted to the new reality. From the confrontation of contemporary sources with historical documents, it is shown how unexpected death generates a greater emotional affectation and increases the penalty for a lack of closure, for being able to accompany and dismiss the dying. New rituals are generated that, even with the statistical decrease in the danger of death, the cultural elements that surround the ultimate goal have remained and have been transformed. Keywords: death, COVID19, rituals, last will, commemorationPlace names: MéxicoPeriod: 21st century REFERENCIASBrito, Omar y Karen Guzmán, “Sin testamento 94% de muertos por el covid-19”, periódico Milenio, 20 de noviembre de 2020, https://www.milenio.com/politica/sin-testamento-94-de-muertos-por-el-covid-19 [consultado el 28 de noviembre de 2022].Cremación en la Iglesia Católica una instrucción para los fieles sobre el entierro https://www.catholiccemeterieschicago.org/Documents/pdf/ToRiseWithChrist-Spanish.pdf [consultado el 12 de diciembre de 2022].Código Civil Español. Art. 701. En caso de epidemia puede igualmente otorgarse el testamento sin intervención de Notario ante tres testigos mayores de dieciséis años. [consultado el 28 de noviembre de 2022]. Santiago Castán, “Testar en tiempos de pandemia: antecedentes históricos y en la actualidad”, en Revista Internacional de Derecho Romano, abril-2021, www.ridrom.uclm.es.“Cremaciones verdes”, en Ecofunerales, https://www.ecofuneral.es/articulos/cremaciones-verdes [consultado el 12 de diciembre de 2022].“Cuando la pandemia finalice, rituales mortuorios serán los de antes”, en El Universal, 26 de diciembre de 2021 https://www.eluniversal.com.mx/cultura/cuando-la-pandemia-finalice-los-rituales-mortuorios-seran-los-de-antes [consultado el 12 de diciembre de 2022].“Fuegos artificiales con las cenizas del pariente muerto”, El Mundo, 30 de septiembre de 2013, http://www.elmundo.es/elmundo/2013/09/30/valencia/1380533764.html y “Una empresa pirotécnica de Valencia hace fuegos artificiales con las cenizas de los difuntos”, en Cuatro al día, 29/10/2021, https://www.cuatro.com/cuatroaldia/fuegos-artificiales-cenizas-muertos-empresa-pirotecnica-politicos-artistas_18_3226400387.html, [consultados el 15 de diciembre de 2022].“Gobierno analiza vacunar a maestros y hace este llamado”, [consultado el 16 de enero 2023], https://www.unotv.com/nacional/gobierno-analiza-vacunar-a-maestros-y-hace-este-llamado/.“Guía de manejo de cadáveres por Covid-10 (SARS-Cov-2) en México” https://coronavirus.gob.mx/wp-content/uploads/2020/04/Guia_Manejo_Cadaveres_COVID-19.pdf [consultado el 12 de diciembre de 2022].Huerta, César (19 de marzo de 2015). «Inician ensayos de escenas de Spectre en el Zocalo». El Universal. [consultado el 19 de marzo de 2015].“James Bond se apodera del Centro Histórico”, Excélsior Newspaper Online. 17 de marzo de 2015. [consultado el 19 de marzo de 2015]. Malikian, Ara. Réquiem. Homenaje en el día de muertos, visitado el 16 de diciembre de 2022, https://www.youtube.com/watch?v=n7a0KZx-oW0t=251s.Merino, Fernando, “Sube contaminación en CDMX por alza en cremaciones”, https://www.reforma.com/sube-contaminacion-en-cdmx-por-alza-en-cremaciones/ar2274536 [consultado 12 de diciembre de 2022].Mondragón López, Omar, “El testamento mexicano de pandemia Covid-19” en Nexos, 21 de mayo de 2020, https://eljuegodelacorte.nexos.com.mx/el-testamento-mexicano-de-pandemia-covid-19/, [consultado el 28 de noviembre de 2022].“Retratan a muertos… ¡con sus cenizas!”, en Reforma, 3 de marzo de 2017, consultado el 15 de diciembre de 2022 https://www.reforma.com/aplicacioneslibre/articuloamp/default.aspx?id=1058275 Seminario Permanente de Antropología de la Muerte, 3a. sesión del 2021 en https://www.youtube.com/watch?v=1NotCpmwFF8.“Spectre Opening Sequence Description: Find Out How Bond 24 Begins”, Collider, 27 de marzo de 2015. [consultado el 27 de marzo de 2015]. BIBLIOGRAFÍAAriès, P., El hombre ante la muerte, trad. Mauro Armiño, Madrid, Taurus, 1984.Ayala Castellanos, L. 525 gramos. Jill Magid: la transformación de Luis Barragán, México, Artes de México, 2022.Colasante, T. y Gomes Pereira, A., “Gestão da vida e da morte no contexto da COVID 19 no Brasil”, em Revista M. Rio de Janeiro, Revista M, 6/11 (2021) pp. 198-213. Elias, N., La soledad de los Moribundos, México, Fondo de Cultura Economica, 2012.García Urióstegui, J. P., La parte dulce y festiva de la muerte. La fiesta de Todos los Santos y Fieles Difuntos en la Nueva España (siglos xvi-xviii), Tesis de licenciatura en Etnohistoria, Escuela Nacional de Antropología e Historia, 2018.Johansson, P., Miccacuicatl. Las exequias de los señores mexicas, México, Primer Círculo, 2016.Lomnitz, C. Idea de la Muerte en México, México, Fondo de Cultura Económica, 2011.Malvido, E., “La festividad de Todos los Santos y Fieles Difuntos y su altar de muertos en México patrimonio ‘intangible’ de la humanidad”, Patrimonio Cultural y Turismo, 16 (2006), pp. 41-56. Matos Moctezuma, E., Muerte a filo de obsidiana. Los nahuas frente a la muerte, México, FCE, 2013.“Novísima Recopilación de las Leyes de Indias. Título III, n.° 238. De los cementerios de las Iglesias: entierros y funeral de difuntos”, en J.N. de San Miguel, Pandectas hispano-megicanas, ó sea Código General, comprensivo de las Leyes Generales, útiles y vivas de las Siete Partidas. Recopilación Novísima, Vol. I, México, Librerías de la Rosa, 1852, pp. 119–122.Zárate Toscano, V., Los nobles ante la muerte en México. Actitudes, ceremonias y memoria, 1750-1850, México, El Colegio de México, Instituto Mora, 2000.
期刊介绍:
Vínculos de Historia is an annual online journal published by the Department of History at the Universidad de Castilla-La Mancha (Spain). It intends to provide a forum of studies approached from a diachronic point of view. Our aim is to contribute to the design of historical analysis with perspectives which cut across strict divisions of history into periods and provide a more comprehensive vision and therefore a more complex view of the evolution of social processes. The publication meets all the electronic scientific journals quality standards. It features three sections: a monograph written by noted Spanish and foreign historians at the request of the editorial team; a miscellaneous section which accepts open submissions and a book review section which also accepts open submissions. Papers can be submitted in Spanish, English, French, Italian and Portuguese.