{"title":"Ganancias sostenibles: El nuevo modelo de desarrollo Visión del Estado sobre el ODS 12: Consumo y producción sostenibles","authors":"Francisco Domínguez Brito","doi":"10.33413/aulahcs.2018.62i2.82","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Asumir el compromiso de alcanzar el desarrollo sostenible, reconociendo que para lograrlo es necesario garantizar nuevas modalidades de consumo y producción sostenibles; supone lograr un equilibrio entre las tres dimensiones que sustentan el desarrollo: la dimensión económica, la social y la ambiental. A nivel país, una serie de instrumentos - leyes, decretos y políticas - se han generado en los últimos 20 años, a los fines de promover la protección del medio ambiente y los recursos naturales, de la mano con el desarrollo sostenible. Otros instrumentos importantes directamente vinculados a la Política, son: La Red Nacional de Producción Más Limpia y Uso Eficiente y Sostenible de los Recursos; el Premio Nacional a la Producción Más Limpia, y los Acuerdos Voluntarios de Producción Sostenible. Pero nada de esto bastasi no se garantizar la participación de una pluralidad de actores (consumidores, empresarios, medios de comunicación, académicos, organismos públicos, políticos, agencias de cooperación, organizaciones no gubernamentales, entre otros), que garantice que los compromisos asumidos con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, se conviertan en realidad.","PeriodicalId":33773,"journal":{"name":"AULA Revista de Humanidades y Ciencias Sociales","volume":"106 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-09-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"AULA Revista de Humanidades y Ciencias Sociales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33413/aulahcs.2018.62i2.82","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Asumir el compromiso de alcanzar el desarrollo sostenible, reconociendo que para lograrlo es necesario garantizar nuevas modalidades de consumo y producción sostenibles; supone lograr un equilibrio entre las tres dimensiones que sustentan el desarrollo: la dimensión económica, la social y la ambiental. A nivel país, una serie de instrumentos - leyes, decretos y políticas - se han generado en los últimos 20 años, a los fines de promover la protección del medio ambiente y los recursos naturales, de la mano con el desarrollo sostenible. Otros instrumentos importantes directamente vinculados a la Política, son: La Red Nacional de Producción Más Limpia y Uso Eficiente y Sostenible de los Recursos; el Premio Nacional a la Producción Más Limpia, y los Acuerdos Voluntarios de Producción Sostenible. Pero nada de esto bastasi no se garantizar la participación de una pluralidad de actores (consumidores, empresarios, medios de comunicación, académicos, organismos públicos, políticos, agencias de cooperación, organizaciones no gubernamentales, entre otros), que garantice que los compromisos asumidos con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, se conviertan en realidad.